Sebastián Báez no pudo sumarse a sus compatriotas en el ATP París Bercy y trastabilló en la primera ronda. El argentino se enfrentó al serbio Kecmanovic, quien supo sacar diferencia en el tramo final para llevarse la victoria en tres sets, dejando a Báez con las manos vacías.
Resultados ATP París Bercy 2024
Báez no halla el balance en el Masters de París
La primera jornada en el ATP 1000 de París contaba con la presencia de muchos tenistas sudamericanos de los cuales tres eran argentinos. Después de los triunfos de Cerúndolo y Etcheverry, el otro argentino que quedaba por debutar era Sebastián Báez (28°), quien tenía que medirse con el español Davidovich Fokina. Sin embargo, el destino lo puso cara a cara con el serbio Miomir Kecmanovic (55°), debido a la baja del jugador español. Kecmanovic venía de perder en la segunda fase de la Qualy ante el estadounidense Giron. Cabe recalcar que Báez llegaba a la capital francesa con cinco derrotas en fila desde su retiro en el US Open y necesitaba volver a la victoria.
Kecmanovic refuerza su juego en el fondo
La primera manga tuvo un inicio bastante medido, donde los protagonistas trataban de imponer sus herramientas, variando entre aciertos y errores. Los intercambios eran largos, faltaba más distribución en los tiros, pero de a poco se iban desenvolviendo en la pista. El nivel de los jugadores era muy similar, se desplazaban muy bien en el terreno y buscaban generar espacios con tiros profundos. Kecmanovic resolvía mejor desde el fondo, encontrando oportunidades de break en el sexto juego y llegando al quiebre por errores del argentino. Sin embargo, Báez pudo ajustar su tenis en el siguiente game, siendo más agresivo, presionando al serbio hasta recuperar el saque.
Después de nivelar los dígitos, el argentino tomó la lanza desde la devolución, logró dificultar el juego de su oponente, generó una bola de quiebre, pero no pudo efectuarla. Pese a los impulsos de su rival, Kecmanovic se mostró lúcido ante la situación, afinó sus tiros desde la línea de base y capitalizó una segunda ruptura para sellar el primer set por 6-4.
El argentino reacciona a tiempo e iguala los números
Tras ganar el primer parcial, el serbio expuso un tenis más efectivo en el inicio de la segunda manga, siendo contundente en sus dos primeros turnos de saque. Por su lado, Báez estaba obligado a subir una marcha más, ya que sus tiros no provocaban tanto daño, aunque su trabajo en la cancha era meritorio. No existía margen de equivocación para el argentino, quien no lograba sobrepasar al jugador serbio. Kecmanovic continuaba infalible con su turbo de servicio y dirigía las cifras con mucha naturalidad. La igualdad seguía intacta en el marcador, los jugadores no daban el brazo a torcer, defendiendo sus posturas con mucha convicción.
Sin sacarse diferencias, el argentino y el serbio manejaron con precisión las ejecuciones para definir el set en el tiebreak, donde la tensión podía ser un factor muy importante en el desarrollo. En el desempate, Báez mantuvo la calma, levantó dos puntos de partido y controló los tiros para apropiarse del segundo parcial.
Báez no pudo consolidar la ventaja y perdió el partido
Las primeras sensaciones de la última manga fueron realmente positivas para el jugador argentino, quien se desenvolvió con mucha versatilidad en los primeros turnos de saque. Por su parte, Kecmanovic empezaba a dudar de sus propias condiciones, cometiendo errores no forzados. En el cuarto game, Báez se plantó en el fondo, neutralizando los tiros de su rival y se terminó quedando con un quiebre tras una doble falta del serbio. De igual forma, Kecmanovic permaneció tranquilo en la devolución, hizo trabajar al argentino y recuperó el saque para luego empardar las cifras. Más tarde, el serbio desenfundó una amplia gama de golpes, lo que le permitió llegar al quiebre para después firmar la victoria con un 7-5.