Paula Badosa, quien actualmente es la número cuatro del mundo, dialogó en exclusiva con “The Real Me” una sección de Modern Health (plataforma global en salud mental) para WTA. Allí la española habló de diversos temas, entre ellos, el tema de la salud mental.
La oriunda de Nueva York pero representante española que es actual Top 10 dejó algún comentario sobre sus inicios, siguió explayándose sobre aquel duro momento en la que tenía que lidiar con muchas situaciones que no salían como ella deseaba, para salir de aquella situación, Badosa explicó que comenzó a trabajar con un psicólogo y gente que la ayudó a cuidar su salud mental, a continuación se refirió a cómo es su trato con su psicólogo actualmente y finalmente comentó como es la relación con los “haters”.
El principio
“Fue complicado. Era muy joven y no estaba preparada para escuchar todas las cosas que decían sobre mí. Tanta gente viendo mis partidos me generó demasiada presión. No había madurado lo suficiente para saber cómo controlar mis emociones. Estuve luchando dos o tres años contra eso, fue muy duro”.
Mal momento
“No avanzaba en el ranking y perdía muchísimos partidos. No podía tener una rutina porque me sentía mal, piensas en lo que quieres hacer al volver a casa: salir con los amigos, ir al cine, ir de compras, yo en cambio quería quedarme sola en casa y luchar conmigo misma, era muy negativa y no era capaz de salir de ahí”.
Trabajo mental
“Un psicólogo y más gente me ayudaron mucho. Es la primera cosa que tienes que hacer cuando te sientes así. Luego cambié todo mi equipo, fue un paso importante para mí. Mi prioridad fue tener cerca buenas personas y también a mí a familia, por supuesto. El tenis es un deporte en el que te sientes sola, y cuando estás sola algunas veces tomas malas decisiones, por lo que cuando empecé a recibir el cariño de los míos empecé poco a poco ser feliz y a encontrarme bien en la pista y fuera de ella”.
Relación con el psicólogo
“Sigo contando con él aunque es curioso porque no solemos hablar de tenis, normalmente hablamos de mis asuntos personales porque es importante que lo que ocurre fuera de la cancha esté bien para poder obtener resultados dentro de ella”.
Relación con los “haters”
“A veces me siento mal al hablar de esto, porque me siento una privilegiada por dónde estoy ahora, pero al mismo tiempo es duro para mí. Ahora mucha gente me conoce, esperan que gane cada partido, cada vez que voy a la prensa la gente habla sobre lo que digo, por lo que es un proceso de aprender a convivir con eso, porque aunque tengas muchos fans lo primero que piensas es en los haters. No puedo entender por qué hay gente que me odia si no me conoce. Es duro ver a gente que no tiene problema en juzgarte y criticarte. Cuando pierdo un partido veo los mensajes en redes sociales y es lo peor que puedo hacer porque cada persona tiene su opinión y no suele ser buena. Lees cosas que no te gustan y que te hacen daño”.