El actual número uno del mundo se mostró ilusionado antes de su debut en el ATP de Toronto 2023, sexto Masters 1.000 de la temporada y primer torneo oficial que disputa tras la conquista de Wimbledon hace tres semanas.
Resultados Masters 1000 Toronto
Una vez pasada la fiebre de su histórico triunfo en Wimbledon, torneo en el que sumó su segundo Grand Slam como profesional, Carlos Alcaraz ya está preparado para iniciar la gira norteamericana de pista dura, con los torneos de Toronto y Cincinnati como previa a su defensa del título en el US Open conquistado en 2022.
Aún sin asimilar del todo lo vivido en Londres hace apenas tres semanas, el actual número uno del mundo acude a Canadá con la ilusión intacta en un torneo en el que no tiene que defender ningún punto (cayó en su debut el año pasado) y admitiendo una vez más que se considera un jugador diferente y más experto con respecto al año pasado, según recoge la ATP en su web oficial.
El trofeo de Wimbledon
“Lo tengo en mi sala para que cada vez que almuerzo o ceno con mi familia lo pueda ver. Es algo que no quiero olvidar“.
Poco tiempo para asimilarlo
“Tuve solo una semana para pensarlo. No tuve demasiado tiempo y creo que necesitaba un poco más porque es algo que es una locura. Honestamente, para mí, ganar Wimbledon a los 20 años es algo con lo que soñaba cuando comencé a jugar al tenis. Y era mi cuarto torneo sobre hierba, así que fue totalmente inesperado. Entonces, para mí, es un gran logro y es algo en lo que tengo que tomarme un tiempo para pensar“.
Muchas proezas siendo todavía un veinteañero
“A veces pienso en todo lo que ya he logrado. Sé que todo llegó tan rápido. Grandes torneos, dos Grand Slams y solo tengo 20 años. Sé que soy muy joven. Trabajé para estar en esta posición y para luchar por grandes cosas. Pero nunca te das cuenta hasta que lo has hecho. Hay algunas veces que pienso en el último punto del US Open, el último punto de Wimbledon y otros grandes torneos que gané y todavía no puedo creerlo. Todavía se me pone la piel de gallina, así que es una locura“.
Un jugador más maduro con el paso del tiempo
“Recuerdo que no tuve una buena racha el año pasado en Canadá. Este año vine a cambiarlo. Ojalá tenga una buena racha, mejor que el año pasado. Pero un año después, creo que aprendí mucho de esa situación sobre cómo lidiar con la presión, cómo lidiar con todo. He estado jugando en grandes estadios, en grandes rondas y estoy luchando por grandes cosas. Creo que eso me ayudó mucho a crecer como jugador, como persona, y creo que un año después soy totalmente diferente“.
El amor de los fans
“Es genial estar aquí. Hoy tuve mi primer entrenamiento con Medvedev y sentí el amor de la gente. Estaban gritando, ‘Carlitos. ¡Vamos! ¡Vamos!’ Fue mi primer entreno y mi primera vez aquí en Toronto, así que fue especial“.
Dada su condición de primer favorito del cuadro, el de El Palmar debutará directamente en segunda ronda, donde se medirá al vencedor del encuentro entre su compatriota Bernabé Zapata o el americano Ben Shelton.