Noticias

Alcaraz: “Con 22 años, no siento que esté en mi mejor momento”

alcaraz con 22 años no siento que este en mi mejor momento
Alcaraz celebrando una victoria | Foto: Paul Zimmer - ITF

El tenista español valoró ante los medios su formidable triunfo en el US Open 2025, conquistando su sexto Grand Slam y regresando al número uno del ranking ATP. 

Alcaraz considera que todavía no está en su mejor momento

Con una imperial actuación sobre la pista central más grande del mundo, la Arthur Ashe, Carlos Alcaraz fulminó al, hasta ahora, mejor tenista del mundo y vigente campeón del US Open, el italiano Jannik Sinner, que vio impotente como el español le arrebató la corona del último Grand Slam de la temporada y también el cetro en el ranking mundial.

Una final que Alcaraz hizo suya desde el principio y que terminó en cuatro sets tras un poco más de dos horas y media de juego. En su comparecencia posterior ante los medios acreditados, cuyas declaraciones recoge la web oficial del circuito masculino, un ambicioso Alcaraz mandó un serio aviso a sus rivales, subrayando que todavía no ha alcanzado su mejor momento pese a haber logrado la friolera de seis títulos grandes con apenas 22 años.

El tenista de El Palmar quiso felicitar también a su equipo técnico, al que hizo principal responsable de su magnífico rendimiento en esta gira de pista dura norteamericana en donde ha terminado invicto. Un Alcaraz mucho más maduro que en su primer título aquí, hace tres temporadas, y que como recalcó, todavía se siente capaz de mejorar bastante más.

¿Dónde está su límite?

Yo me planteo las cosas a no mucho tiempo más allá. Al final, no me puedo parar a pensar si voy a conseguir 20 Grand Slams. Tenemos que vivir el día a día. Obviamente, el potencial está ahí, no lo vamos a negar. Creo que tengo muchísimo potencial de ganar muchos títulos, de ganar muchos Grand Slams, pero no damos nada por supuesto. Nada es automático, todo hay que generarlo. Pensamos que siempre voy a luchar por los títulos, lo deseamos, pero sabemos que es muy difícil. Para eso trabajamos”. 

Más experto

Ahora soy un jugador con muchísima más experiencia. Encaro los partidos con menos nerviosismo, con mucho más saber estar, teniendo muy claro a qué jugar. Juego más suelto que en aquella final. En 2022 todavía jugaba de forma inconsciente, muy a impulsos. Hoy soy un jugador mucho más trabajado, que sabe leer mejor los momentos y los partidos, y que ya tiene más títulos y mucha más experiencia. Probablemente el US Open de 2022 fue el triunfo de la juventud, y este de la madurez. Poco a poco estoy creciendo, sabiendo cómo lidiar con ciertas situaciones. Mentalmente voy dando pasos y me alegra tener esas dos versiones“.

¿Un jugador sin debilidades?

Sí que las tengo, pero soy un jugador muy completo. Resuelvo muy bien a la contra porque tengo una gran defensa, y mi ADN es más de ataque, ser más agresivo, ir hacia adelante. Lo increíble es que soy camaleónico: me adapto a cualquier circunstancia y al final lo consigo. Eso también lo trasladamos mucho a los entrenamientos. Después de Wimbledon nos pedimos ciertas cosas nuevas de cara a preparar los partidos contra Jannik, y en apenas diez días las mejoré considerablemente“.

Margen de mejora

Con 22 años no puedo pensar que soy perfecto ni mucho menos. Tengo todavía muchísimas cosas que mejorar: todo un poco. Le pego bien de derecha, de revés, cada vez saco mejor… pero siempre se pueden mejorar cosas, y si pensamos que no, cometeríamos un grave error. Ahora está muy de moda hablar del ‘prime’. No siento que yo esté en mi prime todavía. Estoy en mi mejor versión hasta ahora, pero tengo margen de mejora, no he llegado a mi 100%. Con 22 años es complicado decir que ya has mostrado tu mejor versión. Conforme pasen los años me iré encontrando mejor, seguiré mejorando. Tengo cosas que mejorar y creo que el mejor Carlos aún no ha salido”. 

La importancia de su equipo

El equipo ha hecho un gran trabajo para que, después de la derrota de Wimbledon, llegara con un pequeño descanso y con una preparación muy clara para toda la gira americana. Ganar en Cincinnati y también aquí es algo especial para todo el equipo. Aunque penséis que estamos acostumbrados, sabemos la importancia que tiene. Ganar es muy difícil y el mérito del equipo está en saber llevarme y hacer un gran trabajo alrededor de mí, para que solo me preocupe de jugar al tenis y de hacerlo lo mejor posible“.

Vuelta al número uno del mundo

Para mí es increíble. Es por lo que trabajo, por lo que pongo esfuerzo cada día, en cada entrenamiento y en cada partido: para vivir momentos como este. Hay que darse cuenta de lo difícil que es, pararse y disfrutar, porque es realmente complicado. El número uno era un objetivo que me había puesto a principios de año, y llegar y ver que lo he conseguido es increíble. Han sido dos semanas espectaculares, de un nivel muy alto tenísticamente, pero sobre todo mentalmente. Estoy muy orgulloso de ello“.

Ads