Alexander Zverev habló desde Canadá sobre los cambios recientes que han afectado a la mayoría de los torneos Masters 1000 y se mostró disconforme con la extensión a dos semanas.
Zverev y su crítica hacia la ATP por la extensión a dos semanas de los Masters 1000
Alexander Zverev no es el primero que lo dice, pero probablemente su voz sea una de las más resonantes al respecto. La extensión de los torneos Masters 1000 de su duración semanal, como fue históricamente, a las dos semanas, ha generado alteraciones importantes en el calendario. En primer lugar, el amontonamiento de otros torneos en una misma semana y también la desaparición de otros.
Seguidamente, los jugadores top suelen tener menores tiempos de descanso, dado que la estadía en estos certámenes se alarga. En efecto, tal vez sea esta época del año la que más sobrecargada ha quedado: apenas finalizado Wimbledon y la pequeña gira de dos semanas sobre tierra batida, de manera inmediata llegó Canadá y esta semana comenzará Cincinnati.
En cuanto a la planificación de los jugadores, esto se notó y mucho en el cuadro principal de Toronto: las múltiples bajas de relevancia, por parte de jugadores como Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Novak Djokovic. Estos, entre otros, han optado por saltarse uno de los torneos más importantes que tiene la gira de cemento a los efectos de llegar en mejores condiciones al US Open.
Zverev fue uno de los top ten que optó por jugar y aún sigue con posibilidades. Luego de avanzar tras el retiro de Francisco Cerúndolo, deberá jugar esta noche por los cuartos de final enfrentando al vigente campeón Alexei Popyrin. Esto sucede en el marco de un torneo que por primera vez se está jugando en 12 días al igual que le sucederá al de Ohio. Así, solamente Montecarlo y París Bercy han quedado en el viejo formato de una semana.
Zverev sobre las chances de estar en todos los torneos grandes del año
“La cuestión es que me encantaría. Pero con la forma en que la ATP ha organizado los torneos hoy en día, es imposible. ¿Cómo vas a lograrlo? Tienes los 9 Masters 1000 que son obligatorios. La mayoría son eventos de dos semanas hoy en día, excepto Montecarlo y París Bercy, que creo que son las mejores dos semanas ahora mismo porque hay entradas y salidas”, publicó el medio As.
Sobre París Bercy y los beneficios de los Masters 1000 de una semana
“Creo que para un aficionado y para cualquier tenista, París Bercy fue increíble el año pasado. Lo gané, lo cual fue aún más increíble para mí. Llegas, juegas tus cinco partidos y te vas. No tienes que quedarte, no tienes que entrenar entre partidos. No tienes que hacer todas esas cosas. Así eran los Masters antes. Creo que a todos los jugadores les encantaba”.
Las exigencias crecientes en un calendario superpoblado
“Ahora la ATP ha impuesto la obligación de jugar cuatro torneos de categoría 500, antes solo tres. Es difícil jugar menos de veinte torneos, a menos que te retires de esos grandes torneos. No me convence la situación actual porque, por ejemplo, Alex de Miñaur jugó su último partido de la Copa Davis el año pasado el 25 de noviembre y este año el primero de la United Cup el 27 de diciembre”.
“Así que tienes un mes de descanso. ¿Cómo vas a tomarte dos semanas libres? ¿Cómo vas a prepararte para la nueva temporada? ¿Cómo vas a entrenar lo suficiente? Ya no tienes tiempo para hacer todas esas cosas”.
Una advertencia para la ATP
“Creo que este es un tema en el que la ATP debe reflexionar y encontrar una solución. Siendo sincero, no he oido a ningún jugador decir que le encanten los torneos Masters de dos semanas. No creo que a los aficionados les guste. No les gusta esperar dos días a que su jugador favorito vuelva a jugar. Entiendo que el tenis es un negocio, pero no estoy seguro de que ese plan de negocios esté funcionando muy bien en estos momentos”.