El preparador italiano, actual entrenador del número uno mundial, compareció ante los medios tras el brillante triunfo de su pupilo en la final del Open de Australia 2025.
Vagnozzi confía en que Sinner pueda llegar al nivel del Big Three del tenis
Jannik Sinner volvió a reafirmar su condición de mejor jugador del mundo al sumar su segundo Open de Australia consecutivo, que supone también su tercer Grand Slam como profesional, todos ellos sobre superficie de cemento, en la cual tampoco tiene rival en la actualidad.
Unas brutales estadísticas, 21 triunfos seguidos sobre cemento en torneos grandes, que hacen que la gente se pregunte dónde se encuentra el límite de este tenista, que no olvidemos, solamente tiene 23 años. Su entrenador principal, Simone Vagnozzi, le ve con opciones de llegar al nivel del denominado Big Three, compuesto por Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer, considerados los tres mejores tenistas de todos los tiempos por la gran mayoría de personas.
En su paso por sala de prensa tras la victoria de su pupilo, Vagnozzi valoró la figura de su jugador y lo mucho que ha mejorado en los últimos años para llegar a donde está en estos momentos. El italiano destacó la capacidad de Sinner para ejecutar sus peticiones, sin rechistar y de forma increíblemente rápida. También subrayó lo cómodo que se encuentra en de San Cándido en situaciones de máxima presión, como en la propia final, donde en palabras de Vagnozzi, realizó su mejor partido de todo el torneo.
Sinner, tras los pasos del Big Three
“Todavía es joven, pero ya ha ganado tres torneos de Grand Slam. Nunca se sabe lo que va a pasar en el futuro, pero seguro que es un tipo que intentará mejorar cada día. Va a la pista, a los entrenamientos, e intenta poner cosas nuevas en su juego, intenta mejorar físicamente. Creo que es uno de los jugadores que pueden llegar al máximo nivel. Cuando hablamos del máximo nivel, pensamos en Novak (Djokovic), en Roger (Federer) o en Rafa (Nadal). Todavía estamos muy lejos, pero seguro que es uno de los chicos que puede intentar llegar a este tipo de jugador“.
Un jugador mejorado
“Sin duda, es diferente. Seguro que le ves con un poco más de confianza, con más calma. Además, sabe que ya tiene dos trofeos en casa, así que es un poco diferente. Él también sabe gestionar mejor algunos momentos del partido. Creo que es un jugador completamente diferente. Tiene más confianza en su saque, en cómo juega tácticamente en el partido. Todas estas cosas marcan la diferencia para ganar este tipo de torneos“.
“Tiene un talento realmente increíble. Mentalmente es muy, muy fuerte. Cuando quiere algo, intenta hacerlo lo mejor que puede. A veces, cuando alguien habla de Jannik, sólo lo hace de sus golpes de fondo o de su potencia. Pero para mí, como entrenador, cuando le pides algo, es capaz de hacerlo bastante rápido“.
La final, su mejor partido
“Creo que ha jugado el mejor partido hasta ahora en el torneo. Creo que después de la semifinal alguien me preguntó por qué siempre juega el mejor tenis en los momentos difíciles. Sin duda, hoy era un momento muy importante, y él salió a la pista y jugó su mejor tenis. Le gusta estar en esta posición“.
Su rendimiento en el resto de superficies
“Sin duda, su superficie natural es la pista dura. El año pasado jugó en semifinales en París y cuartos en Wimbledon. El año anterior, semifinales en Wimbledon. La tierra batida puede ser un poco más difícil. Pero creo que allí también puede jugar bien, y también puede intentar ganar Roland Garros. Creo que el año pasado en Wimbledon tuvo un poco de mala suerte, porque no estaba al 100% el día que perdió contra Medvedev. Creo que tenemos posibilidades de estar listos para intentar ganar París y también Wimbledon. Así que ya veremos”.