ITF

Julia Riera logró el bicampeonato en ITF Guayaquil

Riera Sierra ITF Guayaquil
Julia Riera se queda con el bicampeonato en Guayaquil. | Foto: AAT.

La tenista argentina Julia Riera eliminó a su compatriota Solana Sierra por 1-6, 6-1, 6-4 tras 1h58m de juego en las semifinales del ITF W25k de Guayaquil. La No. 254 del mundo se enfrentará con Xiaodi You o Francesca Jones en la gran final.

Julia Riera es una joven tenista argentina que ha crecido mucho en los últimos meses y busca meterse en el Top 200 de la WTA. En la temporada pasada se consagró campeona del W25k de Trieste y alcanzó la final en el W25k de Koksjide. Además, llegó a las semifinales de Florianópolis, Annenheim -ambas desde la qualy-, Eupen e Ibagué. Su 2023 inició con final en Buenos Aires 1, octavos en Buenos Aires 2, derrota en Cali, cuartos en Tucumán 1 y Tucumán 2, octavos en Anapoima y Mosquera, semifinales en Sopo y título en Guayaquil 1. En la segunda edición venció a Stewart, Rodriguez, Zeballos y Méndez para volver a la final.

Solana Sierra es uno de los grandes proyectos que tiene el tenis argentino, con apenas 18 años y compitiendo en gran nivel en el circuito ITF. En la temporada pasada consiguió tres títulos en semanas consecutivas en los W15k de Cancún y en el W15k de Eldorado. Además, alcanzó la final en Palmanova y las semifinales en Tucumán. Este año lo comenzó con octavos en Buenos Aires 1, semifinales en Buenos Aires 2, título en Tucumán 1 y octavos en Tucumán 2, Mosquera -desde la qualy- y Sopo, y semis en Guayaquil 1. Esta semana eliminó a Plekhanova, Bosio, Capurro y Jones para ser finalista.

Una final 100% argentina en Ecuador

Julia Riera y Solana Sierra se volvían a cruzar las caras, pero esta vez en la final del ITF de Guayaquil 2.

Desde el arranque del partido, la pergaminense salió a imponer su ritmo, atacando con potencia y poniendo en situación defensiva a su rival, aunque desperdició dos break points. Luego, la marplatense comenzó a mostrar su juego, reaccionó con sus golpes, encontró espacios y rompió para colocarse tres games arriba en el score. No obstante, Riera se puso el overol, corrió, metió, cambió de ritmo y ganó cinco games al hilo para adelantarse por 6-4 en 46 minutos.

La segunda manga fue una verdadera batalla. La marplatense impuso su garra para lograr la ruptura temprana y mostrarse viva en la final. Inmediatamente, la pergaminense recuperó con mucha actitud para llegar igualadas al sexto game. Posteriormente, Solana soltó su potente derecha, jugó a las líneas y pudo sostener y quebrar en 0. A pesar de que sintió nervios y la tensión no dejó que cerrara el set, Sierra se lanzó desde la devolución y empardó por 6-4 en 51 minutos.

En un abrir y cerrar de ojos, consiguió tres rupturas contra una en el set decisivo para encaminar su título. No obstante, Solana no iba a soltar la toalla tan fácil. La marplatense se dispuso a jugar rallies, a pasarle la presión a su compatriota y a soltar sus mejores golpes para recuperar ambos quiebres. Sin embargo, Riera pudo hacerse de una ruptura en un extenso y cansador game, para luego estampar el 6-4, 4-6, 6-4 tras 1h58m.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads