Challenger Resultados

Resultados ATP Challenger Lille 2024

resultados atp challenger lille 2024
La cancha central del Tennis Club Lillois Lille Métropole. | Foto: Challenger Lille.

Entre el 26 de febrero y el 3 de marzo se disputará una nueva edición del Play In Challenger, en la ciudad francesa. Este certamen pertenece al circuito ATP Challenger con categoría 100, y se juega en las canchas rápidas del Tennis Club Lillois Lille Métropole.

Cuadro ATP Challenger Lille 2024

Play In Challenger es un torneo ATP Challenger con un premio en metálico de $133 250, gestionado por el Tennis Club Lillois Lille Métropole en sus fantásticas instalaciones. Nació del Open de Lille, creado en 1991, que se convirtió en 2013 en el Open du Nord, torneo future de la ITF. Al ascender a la categoría Challenger en 2018, el torneo sigue su progresión. El evento da un paso más en 2020, convirtiéndose en 90 y, a partir de 2023, en 100, formando así parte de los diez torneos de tenis masculino bajo techo más importantes de Francia. Por lo tanto, más que nunca se considera un evento tenístico importante en el calendario de los tenistas profesionales. Gregoire Barrere fue bicampeón en 2018 y 2019. El actual defensor del campeonato es Otto Virtanen.

Arthur Rinderknech y Brandon Nakashima serán por ranking los principales favoritos para quedarse con el título en suelo galo. El tenista francés arribará como uno de los más apoyados por el publico local. Luego de un 2023 en el que levantó un título en Zug y sumó otras dos semifinales en la categoría, a nivel ATP le costó sumar buenos resultados, pero se sostuvo Top 100. Viene de hacer cuartos en Quimper y Marsella en el arranque del 2024. Por su parte, el estadounidense se alejó de las lesiones y quiere regresar a su mejor versión. Con buenas semanas a nivel CH, pudo volver a meterse entre los 100.

Resultados ATP Challenger 100 Lille

Resultados 3 marzo

Final

  • Rinderknech – De Loore (6-4, 3-6, 7-6(8))

 

Resultados 2 marzo

Semifinales

  • De Loore – Herbert (7-5, 6-4)
  • Rinderknech – Virtanen (6-4, 4-6, 6-2)

 

Resultados 1 marzo

Cuartos de final

  • Herbert – Mpetshi Perricard (7-6(3), 7-6(4))
  • De Loore – Albot (6-3, 4-6, 7-6(2))
  • Rinderknech – B.Harris (4-6, 7-5, 6-4)
  • Virtanen – Barrere (6-2, 6-2)

 

Resultados 29 febrero

Segunda ronda

  • De Loore – Droguet (7-6(3), 7-6(2))
  • Herbert – Lamasine (6-1, 7-5)
  • Rinderknech – Pouille (6-7(8), 7-5, 6-4)
  • Virtanen – Blockx (6-1, 6-4)

 

Resultados 28 febrero

Segunda ronda

  • Mpetshi Perricard – Shimabukuro (6-4, 7-5)
  • Albot – Brouwer (7-5, 6-2)
  • B.Harris – Hassan (6-4, 4-6, 6-3)
  • Virtanen – Otte (6-4, 3-6, 6-1)

Primera ronda

  • Rinderknech – Riedi (6-4, 6-4)
  • Blockx – Paire (6-4, 5-7, 6-3)

 

Resultados 27 febrero

Primera ronda

  • Mpetshi Perricard – Choinski (6-3, 1-6, 6-1)
  • Shimabukuro – Bellucci (6-4, 6-1)
  • Hassan – Squire (6-7(3), 7-6(8), 6-3)
  • Droguet – Guinard (7-6(2), 6-2)
  • Naw – Geerts (4-6, 6-4, 7-5)
  • Herbert – Bouquier (6-4, 6-4)
  • Lamasine – Escoffier (7-6(9), 7-5)
  • De Loore – Bergs (4-6, 7-5, 7-6(4)
  • Pouille – L.Harris (7-6(4), 6-3)

 

Resultados 26 febrero

Primera ronda

  • Albot – Lajal (6-2, 6-7(5), 6-3)
  • Brouwer – Prizmic (6-2, 6-4)
  • B.Harris – Gea (6-4, 7-6(4))
  • Barrere – Kolar (6-3, 6-3)

Fase previa (ronda final)

  • Lamasine – Poullain (4-6, 6-4, 6-4)
  • Naw – Coulibaly (6-3, 6-4)
  • Guinard – Colson (6-4, 7-5)
  • Squire – Gerasimov (6-3, 6-7(5), 7-6(3))
  • Bouquier – Serafini (6-3, 6-4)
  • Geerts – Otte (5-7, 7-6(3), 6-4)

 

Resultados 25 febrero

Fase previa (primera ronda)

  • Lamasine – Krajinovic (6-2, 6-7(5), 6-1)
  • Poullain – Jebens (6-2, 6-2)
  • Naw – Vandermeersch (7-5, 6-3)
  • Guinard – Gautier (6-3, 6-2)
  • Coulibaly – Berankis (6-3, 7-5)
  • Colson – Stodder (7-6(0), 6-3)
  • Gerasimov – Bertrand (6-3, 6-4)
  • Squire – Santillan (3-5, Ret.)
  • Serafini – Zhukayev (6-4, 7-6(2))
  • Bouquier – Ilkel (6-4, 6-4)
  • Otte – Glinka (7-6(5), 7-6(3))
  • Geerts – De Schepper (6-7(5), 6-3, 6-4)

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads