El tenista estadounidense, Tommy Paul, reflexionó acerca de la dureza del calendario ATP y los daños colaterales que puede tener sobre el cuerpo y la mente.
Paul en contra de una temporada tan larga de tenis
Cada vez más son las voces que ponen en entredicho la exigencia del calendario tenístico. Venimos de una exigente gira asiática con hasta cinco eventos consecutivos y, sin respiro, los tenistas han tenido que resetear física y mentalmente con el objetivo de prepararse para la última parte de la temporada, que incluye un radical cambio de continentes: de Asia y Europa en cuestión de unos pocos días.
En declaraciones recogidas por el diario AS, Tommy Paul subrayó que la temporada de los tenistas es demasiado larga y que eso tiene duras consecuencias, tanto en el cuerpo humano como a nivel mental, ya que este es un deporte en el que los jugadores se pasan viajando constantemente por todo el mundo y, por ende, sin poder estar con sus familias la mayor parte del tiempo.
El actual número 12 del mundo, que ha disputado en este 2023 un total de 65 encuentros (39-26) también habló sobre cómo influye jugar a finales de temporada, indicando que esto puede tener efectos diferentes según los objetivos de cada jugador.
La dureza del calendario
“Creo que es una mezcla de muchas cosas. Nuestra temporada es demasiado larga y es duro para el cuerpo. Es imposible pasar un año sin lesionarse o tener dolencias persistentes. Ese es un factor importante al final de un curso como este“.
La influencia de los finales de temporada
“Hay algunos que se lesionaron a principios de año y que cuando regresan están un poco más ansiosos por actuar en los eventos de ahora, tras haber tenido tiempo libre. Por otro lado, siempre es extraño al final del año, nunca sabes cuándo alguien va a tirar la toalla o cuándo te va a dar un par de puntos extra aquí y allá“.