Daniil Medvedev confesó en sala de prensa lo dura que ha sido su victoria ante su compatriota Alexander Shevchenko, 96 del ranking ATP, en la tercera ronda del Mutua Madrid Open 2023.
Daniil Medvedev sigue vivo en el Mutua Madrid Open… Por ahora. El ruso, segundo cabeza de serie del cuadro, tuvo que sufrir y de lo lindo en su encuentro de tercera ronda en el torneo madrileño, teniendo que remontar un set y un break abajo en el tercero dos veces ante su compatriota Alexander Shevchenko, número 96 del mundo.
Un partido que, como el propio Medvedev reconoció poco después en sala de prensa, fue una montaña rusa constante. El moscovita continúa padeciendo para encontrar su mejor tenis en arcilla, pero cree que, hasta ahora, la temporada no está yendo nada mal. Además, el número tres mundial opinó que este nuevo formato de dos semanas en los Masters 1.000 es más justo para la mayoría de jugadores al haber más oportunidades de entrar a los cuadros finales al ser estos más amplios.
Una victoria muy trabajada
“Él (Shevchenko) jugó bien. Creo que lo hace mejor en tierra pero también podría llegar a ser muy bueno en pista dura. Yo en tierra siempre juego peor que en el resto de superficies, quizá por eso el partido ha sido tan disputado. Él dispuso de muchas oportunidades para ganar. En dura si vas dos veces por delante en el marcador y, aún así, acabas perdiendo, deberías estar decepcionado. En tierra, en cambio, el servicio no es tan decisivo, así que continuamos jugando y eso es lo que hice. Ha sido un partido muy loco, acabé muy exhausto, pero contento de haberlo ganado”.
El nivel de Shevchenko
“Va a seguir subiendo en el ranking, incluso después de este torneo. Ahora estará en torno al 75 del mundo pero tiene el potencial para estar más arriba si juega como lo ha hecho hoy”.
El rifirrafe con el público
“Estuvo bien. Tiré la raqueta cuando acabó el primer set, estaba decepcionado por cometer algunos errores. Y ahí comenzaron a abuchearme. Yo estaba en plan: ‘Vamos, seguid haciéndolo’. Pero después cuando juegas un buen punto, también puedes inclinarlos a tu favor. Ayer, de hecho, vi el partido de Holger (Rune), aunque sin sonido porque mi hija estaba durmiendo, y oí que algo había pasado. No lo vi exactamente”.
“Pero la cuestión es: ¿realmente te mereces ese trato o no? No creo que Holger hiciese nada malo, pero es cierto que a veces lo mereces y otras no. Tiré la raqueta y puede que mereciera esos silbidos, pero también me silbaron cuando fui a pedir un challenge. ¿Qué pasa, que no puedo pedir un challenge? Creo que la gente que va a ahora al tenis busca un poco de esto. Muchas veces ni siquiera saben lo que ha pasado, simplemente te abuchean. Le ha pasado a muchos jugadores, no solo a mí, también a Novak (Djokovic) y a otros muchos“.
Un partido muy mental
“Fue un partido realmente duro a nivel mental. Hubo muchos momentos clave. Perdí mi servicio después de ir 40-0, salvé el siguiente juego después de ir 0-40. Eso fue divertido. Noté que él también se acalambró, no sé cuándo comenzó exactamente, pero sí que lo noté en el 5-5. Por unos 20 minutos yo también me acalambré, pero simplemente no lo mostré tanto. Así que, sí, un partido muy duro a nivel mental. Cuando ganas 7-5 el último set quiere decir que ha sido muy duro, estoy contento de haber ganado“.
¿Con su talento puede ganar a cualquiera?
“Ojalá. Todavía no tengo ningún título en tierra, realmente quiero ganar uno en esta superficie. Pero también quiero ganar los mejores torneos, y eso es difícil porque ahí suelen estar los mejores del mundo. Sé que la tierra no favorece a mi juego. Hoy siento que hice un buen partido, pero si hubiera sido en dura, probablemente habría ganado más fácil. Aquí he sufrido, ha sido duro, pero quiero dar lo mejor de mí también en arcilla. Montecarlo estuvo genial y aquí, de momento, también. Estoy deseando jugar los próximos partidos”.
Los Masters 1.000 de dos semanas
“Creo que es bueno, pero probablemente necesite más tiempo y más torneos para estar seguro. En general, creo que a todo el mundo le gusta Indian Wells o Miami. Le da más oportunidades a los demás jugadores y hace el cuadro más grande. Pero si estás entre los ocho y 16 mejores, antes ganabas un par de partidos y ya estabas en cuartos, como en Montecarlo, por ejemplo. Creo que, en general, es un formato más justo porque habrá más cambios en el ranking y más jugadores llegando lejos desde la fase previa”.
El fenómeno Mirra Andreeva
“Yo a su edad no estaba ni entre los 300 primeros del ranking junior. Es realmente impresionante. La conozco solo de vista, no la he visto jugar, pero estoy súper impresionado de su resultado. Ojalá continúe jugando de esta manera, porque entonces no tendrá límites“.