Leandro Serrano Sanz, número 1404º del ránking ATP explica cómo fueron sus inicios en este deporte. Además se sincera y emociona al hablar de las etapas que ha ido pasando para llegar a convertirse en profesional, uno de los objetivos que siempre soñó.
Hola a todos los seguidores de Canal Tenis. Lo primero presentarme ante todos vosotros como Leandro Serrano, además de dar las gracias a este nuevo proyecto por dejarme colaborar para contar desde el punto de vista de un jugador profesional historias, anécdotas, curiosidades y mucho más. Muchos os preguntaréis, ¿quién es Leandro? ¿por qué está escribiendo?. Creo que lo mejor es que el primer post vaya dedicado un poco a dar a conocer mi trayectoria tenística desde los inicios hasta la actualidad.
Empecé como un niño más que le gusta un deporte, lo practica y se lo toma como hobby. Tendría unos 8 años cuando este deporte me enganchó y empezó a formar parte de mi rutina. El entrenador habló con mis padres y decidieron comenzar a dedicarle más horas de aprendizaje. Al poco tiempo vieron que mejoraba, disfrutaba y me inscribieron en los primeros torneos, eso sí siempre sin ningún tipo de obligación, sólo por practicar un deporte que me gustaba. Los resultados eran buenos e iba creciendo con una idea clara, quería aprender más.
Tras el óptimo progreso decidí presentarme a las pruebas de tecnificación en Burgos en las que fui seleccionado. En esta nueva etapa iba tres días a la semana desde Aranda de Duero, mi pueblo natal. Yo mismo me sorprendía por los resultados de mi mejora y empecé a conseguir objetivos que me hacían seguir soñando con este deporte. Gracias a estos años en Burgos, conseguí hacerme un hueco con 14 años en Madrid, en el Club Sek (Villanueva de la Cañada), en el que residí para compaginar estudios y deporte durante cuatro años. A lo largo de este tiempo estuve lejos de la familia, mis amigos y mi gente. Quizás fue el momento más duro, ya que era joven y separarte de los tuyos nunca es fácil, más en un deporte individual en el que muchas veces estás sólo y tienes que luchar contra ti mismo para aprender a vencerte.

En este club maduré y seguí pasando etapas hasta los 18 años. Entonces con la mayoría de edad, se abrió un período de dos años del que guardo un grato recuerdo, en la academia de Carlos Moyá y Roberto Carretero (San Sebastián de los Reyes). Aquí empecé a competir internacionalmente y sobre todo terminé de madurar tanto como persona como tenista. Tengo que añadir que escuchar los consejos de un exnúmero 1 del mundo como Moyá o de un gran jugador como Carretero fueron una de las claves que me ayudaron a formarme como profesional desde el tema físico hasta el psicológico.
A los 20 años di el salto definitivo para ser profesional e intentar cumplir mi sueño de llegar lo mas lejos posible en este deporte. Me mudé a Marbella, a la academia TGA-TennisGroupAcademy, en la que actualmente resido desde hace casi tres años. Tengo que agradecer a todo su equipo, que gracias a su trabajo, en la actualidad soy el 1404º en el ránking ATP, consiguiendo uno de mis objetivos que tenía desde que comencé en este deporte. Por ellos y por toda la gente que me ha creído en mí, ahora sólo toca seguir trabajando para ojalá algún día pueda estar arriba del todo.
Para terminar y como conclusión desde mi punto de vista, el tenis es un deporte muy sacrificado en todos los aspectos. A estos niveles debes estar lejos de tu familia y gente cada semana. Además del elevado coste económico, ya que para poder llegar a intentar dar el salto en torneos importantes necesitas unos fondos económicos que no todas las familias pueden permitirse. También creo que es un deporte individual, en el que aunque tengamos un equipo detrás, el que entrena, juega, gana y pierde es el jugadore, disfrutando de momentos muy bonitos pero también muy duros. La cabeza juega un factor clave en este deporte y los que tienes a tu alrededor cada día, son parte de este mecanismo para que cuando no está en las mejores condiciones recurra a ellos y te saquen adelante. Sin duda el tenis me ha dado unas cosas que me parecen de vital importancia en la vida, como la madurez, la forma de ver las cosas, experiencias y momentos únicos de alegría que siempre quedarán en mi carrera. Nos vemos la semana que viene Canal Tenis.