Challenger

Kotov sale campeón ante Arnaboldi en el Challenger Forli 3

Kotov Arnaboldi Challenger Forli
Kotov durante un partido | Foto: ATP Challenger

El ruso ha inaugurado su palmarés en el circuito Challenger. Kotov ha cuajado un gran torneo y se ha acabado imponiendo en la final con mucha facilidad (6-4, 6-3). Primer título en este circuito para Pavel que acabará la temporada con mucha confianza.

La final en el Challenger Forli 3 tenía a un jugador local como protagonista. Arnaboldi había llegado después de una buena semana y tenía que medirse ante el ruso Kotov. El tenis del moscovita se adapta muy bien este tipo de superficie y por ello parecía ser el favorito para llevarse el trofeo. Ambos se habían medido en dos ocasiones y en las dos había salido victorioso Kotov sin ceder ningún set.

Kotov se hace fuerte en Italia

Los primeros juegos fueron largos, pero los puntos importantes acababan cayendo para el ruso. Kotov se marchó gracias a un doble break hasta el 4-1, aunque Arnaboldi no bajó los brazos. Andrea respondió con un contrabreak y pudo recortar distancias hasta el 4-3, pensando en poder remontar la primera manga. Kotov dejó ni una alternativa a su rival para llevarse la primera manga por 6-4 y estar más cerca del título.

La segunda manga estuvo más igualada. Arnaboldi pudo plantar cara aunque en el quinto juego después de enfrentarse a dos bolas de break en contra cedía su servicio y Kotov tras confirmar la rotura ponía el 4-2, quedándose a solo los juegos del triunfo. Al resto en el noveno juego llegaron las primeras opciones de poder llevarse el trofeo. Necesitó de hasta cuatro bolas de partido y es que nunca es fácil cerrar un encuentro. Finalmente de esta manera y por la vía rápida Kotov volvía a conseguir un triunfo sobre Arnaboldi y salía campeón en el Challenger Forli 3.

Pavel Kotov consigue inaugurar su palmarés particular en el circuito Challenger tras una gran semana en la que ha mostrado todas sus virtudes en Forli.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads