El ex tenista suizo valoró ante los medios el emotivo homenaje realizado a Rafa Nadal en Roland Garros, una despedida que juntó al Big Three al completo y a Andy Murray.
Federer habla sobre la despedida de Nadal en Roland Garros
De entre todos los presentes en el merecido acto de despedida de Rafael Nadal en Roland Garros, si hay uno que podía faltar no era otro que Roger Federer. Suizo y español establecieron una dura pero sana rivalidad que, con la inclusión poco después de Novak Djokovic, llevó al deporte de la raqueta a otro nivel. Por lo tanto, era justo y necesario reunirlos a todos (también estuvo Andy Murray) en este conmovedor homenaje al manacorí en su pista más emblemática, la Philippe Chatrier, escenario de sus 14 triunfos en este torneo.
En declaraciones recogidas por la web oficial de la ATP, Federer admitió que su presencia en el día de hoy era obligada tras haber estado a su lado el balear cuando el suizo también colgó la raqueta. El helvético destacó esa sana rivalidad forjada entre el Big Three y Murray, un maravilloso ejemplo de que no hace falta odiar a tu rival en la competición, sino que también se pueden transmitir esos valores de compañerismo incluso entre los más grandes deportistas de todos los tiempos.
Felicidad por su rival y amigo
“Es increíble lo dominante que ha sido aquí. Estoy muy feliz de que haya recibido la placa para siempre, no solo por un año o algo así. Y creo que significó mucho para Rafa. Así que me siento muy honrado de haber tenido la oportunidad de jugar contra Rafa en esta pista”.
El Big Four al completo
“Creo que las despedidas son importantes cuando se tiene su nivel. Es un gigante del tenis, y si podemos aportar algo especial estando aquí con Novak y Andy, creo que es algo bonito. Sé que significó mucho para mí tener a todos mis compañeros, mis jugadores, a mi alrededor cuando me retiré, y creo que también es un buen cierre para Rafa. También es un gesto de respeto personal hacia Rafa, su familia y su equipo. Jugamos tanto tiempo, tan bien y tan duro el uno contra el otro, que no iba a perdérmelo cuando me pidieron que estuviera aquí hoy“.
Rivales y amigos
“Es genial ver que Novak, Andy, Rafa y yo nos llevamos tan bien. Si nos reúnes en una habitación, lo pasaremos genial. Creo que también envía un buen mensaje al mundo. Pero a la hora de jugar, es pura rivalidad. Queremos ganar. Claro, lo haremos de forma justa y como se supone que debe hacerse. Pero es importante mantener ese elemento de rivalidad a ultranza: ‘Quiero ganarte de verdad’. Pero después del partido creo que podemos volver a ser muy amigos“.
Su título en 2009
“Significó mucho para mí, porque era el último Grand Slam que me faltaba. Para 2004 ya había ganado todos los demás, así que tuve que esperar unos buenos cinco o seis años para ganar Roland Garros. Así que, por supuesto, cuando finalmente lo gané, en un día lluvioso aquí en París, y pasé la final, fue un momento hermoso. La presión era inmensa porque sabía que quizá no tenía que ganar a Rafa esta vez. Así funciona el tenis a veces. Pero el alivio fue increíble y nunca más tuve la oportunidad. Rafa estaba allí en la puerta y me dijo: ‘Lo siento, amigo, me toca otra vez’“.
Ver esta publicación en Instagram