Recientemente hemos conocido las penas de la Operación Bitures llevada cabo por la Audiencia Nacional. Tras un pacto con la fiscalía se han terminado imponiendo penas muy menores a los 14 tenistas acusados de amañar encuentros de nivel ITF.
Los acusados llegaron a un pacto con la fiscalía ya que si reconocían los hechos les reducirían enormemente la pena. Ello se debió a que según el Artículo 286 del Código Penal sólo les podían sancionar por la vía penal si los amaños se producían en torneos donde la mayor parte de los participantes perciben retribución económica. Aquí los partidos eran de nivel ITF por lo que la gran mayoría de tenistas no cobraban especialmente los que compiten en la fase previa, que incluso tenían que pagar para competir.
En otro caso muy similar el también español Enrique López decidió ir hasta el final con su juicio y terminó siendo declarado inocente por la vía penal pero no así por la deportiva ya que le sancionaron con 8 años de inhabilitación. En esta ocasión y tomando ese ejemplo los 14 encausados decidieron reconocer los hechos y de esta forma dar por terminado el proceso ya que según ellos probablemente habrían ganado el caso por la vía penal pero no por la deportiva y no querían alargar más el proceso.
Donde han sido más estrictas han sido las sanciones que ha impuesto la ITA (International Tennis Integrit Agency) la entidad encargada de vigilar y sancionar los posibles amaños en los torneos.
El principal sancionado ha sido el catalán Marc Fornell, ex top 236 del ránking de individuales y al que le han apartado durante 22 años de las pistas.
Canal Tenis ha querido conocer de primera mano las impresiones de Marc Fornell y le hemos podido entrevistar en exclusiva.
- ¿Cómo valoras todo el proceso ahora que ya ha finalizado?
Me considero un conejillo de indias al que han utilizado para dar ejemplo y espantar a los tenistas actuales.
- ¿Por qué en el juicio decidiste y reconociste los hechos relatados por el fiscal?
Según el Código Civil español si hubiera llegado hasta el final probablemente me habrían declarado inocente como ya le pasó a Enrique López. En la ley española sólo hay delito penal en caso de que los amaños se produzcan en torneos en los que la mayoría de los participantes cobren por participar. Esto no sucede en los torneos ITF donde para participar en la fase previa no se cobra nada e incluso se tienen que abonar unos 40 € para inscribirse.
Pero nuestros abogados nos recomendaron aceptar el pacto que ofrecía la fiscalía ya que de esta forma se cerraba el proceso pagando apenas 450 € y con una pena de prisión inferior a 2 años por lo que no teníamos que entrar en la cárcel. Además la fiscalía me ofreció la devolución de 15.000 € que tenía bloqueados si aceptaba el pacto.
- Al principio de todo este caso también te acusaron de usurpación. ¿Al final todo ello ha quedado en nada?
No tenía ninguna duda de que esa acusación no tenía ningún fundamento. Yo utilizaba DNI de amigos y familiares para apostar con su total conocimiento y ello no es ningún delito. Las casas de apuestas tienen una política que si ganas dinero te echan en 7 días mientras que si pierdes o tienes problemas con el juego te incitan a perder más y más cantidades ofreciendo bonos o promociones e incluso permitiendo que apuestes cantidades muy altas que no permitirían a usuarios normales. Pero el Juez De La Mata se creyó el relato de la Guardia Civil y a causa de ello tuve que pasar 25 días en la prisión de Soto del Real.
- ¿Si tan seguro estabas de tu inocencia porque no ibas hasta el final del proceso?
A nivel penal sí que estaba completamente seguro que no me podían sancionar ya que tenemos claramente el ejemplo de lo sucedido con Enrique Lopez. Pero a nivel deportivo me habrían sancionado igualmente. A Enrique la Integrity le terminó sancionando con 8 años sin poder competir por lo que alargar el caso de poco habría servido.
- ¿Reconoces tal y como se indica en el sumario del caso que amañaste 36 partidos?
En 3 partidos aposté a que yo ganaría y cuando ví que iba a perder me retiré para así anular la apuesta. Apostar a una victoria de uno mismo está prohibido pero éticamente no considero que esté dañando a la competición. El resto de partidos que están en la lista es una invención de la Guardia Civil ya que incluso indican partidos en los que gané de forma muy clara que según ellos eran un amaño porque había comprado al rival y en cambio a mi oponente no le acusan de nada.
- En la instrucción también se te acusa de estar relacionado con la mafia armenia.
La única relación que tengo es con dos hermanos armenios. Ambos tienen un club de tenis y que me hicieron un par de llamadas para pactar unos resultados. No tiene ninguna relación con la mafia. Todo está inventado.
- ¿A qué te dedicabas cuando te detuvieron?
Me ganaba la vida apostando a partidos de forma absolutamente legal. En España es legal apostar dentro de una pista, de un estadio o de un pabellón. Se llama Courtside, apostar a pie de pista para así detectar los posibles errores de las casas de apuestas. Mi objetivo era detectar fallos en los livescores y aprovecharme de ello. Si hubiera podido sacar un millón a esa gentuza de las casas de apuestas no hubiera renunciado a ello. Ellos sacan millones aprovechándose de los problemas de la gente con el juego.
- Pero los torneos prohíben apostar a pie de pista e incluso hemos visto en varias ocasiones como expulsaban a apostadores de las pistas.
Sí, los poderes de las casas de apuestas son muy importantes. En el recién ATP de Barcelona miembros de seguridad se llevaron a un chico que estaba apostando a una habitación porque creían que estaba trabajando conmigo y al no darles la información le dieron 3 bofetones antes de dejarle ir porque no le podían acusar de nada. Yo no tenía ninguna relación con esa persona.
- ¿Cómo detectan a estas personas que están apostando cuando si vas a una pista la gran mayoría del público utiliza el móvil en algún momento?
Las casas de apuestas tienen contacto en las pistas de los principales torneos y se dedican a localizar gente que está apostando. Las graban y si coinciden con las personas que no quieren en sus bases de datos las echan de malas maneras cuando en España no está prohibido apostar en pista. En cambio en los ITF al haber muy poco público es la propia casa de apuestas quien avisa a los directores de los torneos de que en las apuestas en live hay algún usuario que está ganando dinero y al haber tan poca gente es muy fácil que sepan de quien se trata.
- ¿Tanta relación tienen los torneos con las casas de apuestas?
La Denise (Propietaria de la casa de apuestas Bet365) tiene comprados a todos los torneos ya que les paga un tanto por cada ITF. A cambio necesita tener el livescore actualizado al segundo y para ello presionan enormemente a los jueces de silla. Si alguien se duerme en algún punto y pierden dinero le hechan. Además hay muchos torneos que se ponen muy nerviosos con ello ya que si la casa de apuestas quiere el año que viene no tendrán su principal fuente de financiación y por lo tanto peligraría el futuro del torneo.
- ¿Qué te ha parecido la sanción de la ITA (Integrity)?
La verdad es que no me importa ya que yo ya no juego y no tiene jurisprudencia sobre los tenistas que no están en activo. No conozco ningún tenista sancionado que se haya retirado y haya pagado las multas de la ITA. Si quieres volver a competir tienes que pagar pero yo no volveré a las pistas.
- ¿Cuál es la situación actual de los amaños en los torneos?
En los torneos ITF la gran mayoría de tenistas pierden dinero al participar ya que los premios económicos son nulos o muy reducidos. Ello provoca que no permitan cubrir ni viajes y alojamientos. Es normal que algunos tenistas utilicen esta vía de financiación. Las casas de apuestas son las que ganan más dinero con esos partidos y de ello no dan nada a los tenistas. Cualquier tenista está obligado a que aparezcan sus partidos y su nombre con las respectivas cuotas y en cambio no ganan nada a cambio. Al contrario, reciben fuertes amenazas por las redes sociales de gente que ha perdido dinero con ellos.
4 Comments