Entrevistas Youtube

Marchenko: “Veo el nivel muy cercano entre los tenistas del Top-200”

Entrevista Illya Marchenko ATP
Illya Marchenko celebra un punto durante un partido | Foto: atptour.com

Entrevistamos en exclusiva a Ilya Marchenko. El tenista ucraniano que llegó a ser Top-100 y en el que ha conseguido ganar a un tenista Top-10 como David Ferrer, siendo aquella su mejor victoria profesional. Nos destaca que no ve mucha diferencia de nivel entre los jugadores integrados en el Top-200. 

¿Cómo empezaste a jugar al tenis?

Bueno, cuando era pequeño siempre estaba enfermo, por lo que mis padres decidieron que haga deporte, tenía un sistema inmunológico muy malo. Cuando comencé con el tenis mi entrenador vio cómo lo hacía, decía que me veía bien y ese tipo de cosas. Mis padres sabían que era más que nada para que me divierta y por mi salud, y hasta que cumplí 18 años no tuve muchas oportunidades para ser tenista, pero a los 18 tuve mi oportunidad para convertirme en jugador profesional.

YouTube video

¿Cómo has estado en la cuarentena?

Para nosotros ya fue hace mucho tiempo, todavía debes usar la mascarilla en tiendas y esas cosas, pero de a poco ya volvimos a la vida normal hace ya un mes, o un poco más, ya que tuvimos la cuarentena muy temprano y no tuvimos muchos casos.

Creo que esto de la pandemia te ha perjudicado bastante, ya que este año estabas por jugar la final en Bergamo y no pudiste hacerlo debido a que cancelaron el torneo por el virus ¿cómo te has sentido cuando te dijeron que no jugarías?

Fue una gran sorpresa. Estábamos jugando el día anterior y en la mañana nos dijeron que no podríamos jugar por todo esto del coronavirus y por supuesto es muy decepcionante y el gran problema es que en la mayoría de los Challengers, la diferencia de puntos la haces en las etapas finales, y es una lástima perder los puntos allí, porque realmente es una gran diferencia de puntos. De hecho, ambos (él y Hugo Gaston, su rival en la final) perdimos esa final sin si quiera jugar, sin si quiera tener la oportunidad de dar lo mejor, por lo que creo que a ambos nos frenó mucho en el ranking.

Y luego de esto, ya que no has jugado, ¿qué has estado haciendo?

Al comienzo estuve fuera unas semanas, luego comencé muy despacio, haciendo un día de entrenamiento y uno de descanso, para después ir aumentando la intensidad paso a paso dentro de lo que podíamos hacer. Y en los últimos meses, quizás mes y medio o dos, realmente no lo recuerdo, entrenamos de manera normal y desafortunadamente una semana antes de jugar mi primer torneo después del parón, me lesioné el hombro, por lo que ahora sí hay torneos para jugar y tengo lo necesario para disputarlos, pero mi hombro no está al 100% y no sé bien que es lo que sucede, en los próximos días me examinaré.

También vi que comenzaste con tu canal de Youtube (Illya Marchenko). ¿Cómo te está yendo  y por qué decidiste hacerlo?

La cuarentena me golpeó duro (risas). No tengo muchas visitas, entre 500 y 1000 aproximadamente, pero las devoluciones de la gente que ve los videos son muy positivas, a la gente le gusta, o eso parece. Es divertido, quizás no todas mis bromas en el canal son graciosas para todos, pero para mí lo son (risas).

Hay uno en particular que me pareció interesante y quisiera que hablemos de él un poco. Me refiero al que se titula “9 razones por las cual odio jugar en arcilla”. ¿Podrías contarnos algunas de esas razones? No todas, sólo algunas, para que la gente vea el resto en tu canal.

Bueno sí, la realidad es que no me gusta la arcilla, y como me estuve preparando para Roland Garros todo el verano, tuve que entrenar  en esta superficie, por lo que fue muy “doloroso” para mi. De hecho, esas 9 razones del video son ciertas. Por supuesto que exagero un poco la mayoría para hacer reír, pero son ciertas. No me gusta jugar en arcilla porque es sucio, no puedes ver bien las líneas, el clima influye mucho también… por lo que para mi es mucho más cómodo jugar en pistas duras o incluso hierba. Es por eso que decidí hacer ese video, quizás no desarrollé la idea de la mejor manera, pero seguramente lo haga mejor ya que intento mejorar mi contenido constantemente con algo nuevo, con una mejor cámara, mejor sonido, entre otras cosas. Pero por sobre todo, deben ser graciosos. Quiero tener un canal divertido, no quiero ser aburrido, si no más bien entretener a la gente. Voy variando mi contenido para ver qué le gusta más a la gente. Mi próximo video será “cómo arruinarle la práctica a alguien” y creo que será muy divertido, pero no se trata de lo que me gusta a mi, si no a lo que la gente le gusta.

Mencionaste que te gusta jugar en pistas duras. De hecho, todos tus títulos han sido en este tipo de superficies. ¿Cuál es el más especial para ti?

Creo que el más especial es el de Mons (2015), porque creo que ese título me ingresó nuevamente al Top100 y es un gran título también. Creo que es el mejor que tengo, porque el nivel de ese Challenger siempre fue alto. Desafortunadamente perdieron los patrocinadores y ya no existe. Realmente me gustaba mucho ese torneo y estoy muy orgulloso de haber sido capaz de ganarlo porque como dije, el nivel era muy alto.

De hecho, si me lo permites, creo que esto también te dio una gran confianza para la temporada siguiente, ya que en 2016 alcanzaste tu mejor posición en el ránking (49°).

Sí, sin dudas. Me dio un gran empujón en cuanto a la confianza que pasé a tener en mi mismo, y además me permitió volver al top 100 y disputar otro tipo de torneos.

También has ganado títulos en dobles, Orleans con Stakhovsky , Brescia con Molchanov  y Nur Sultán con Heliovaara. Son 3 compañeros diferentes, ¿cómo eliges a tu compañero?

(risas) Bueno, con Stakho, probablemente acordamos jugar juntos unos días antes, no lo recuerdo la verdad. El juega mucho más dobles que yo y por supuesto le ha ido mejor en esta modalidad, pero no recuerdo cómo fue. Después jugamos juntos más veces pero no nos fue tan bien. Con Molchanov, también, fuimos compañeros en Copa Davis, amigos por muchos años, por lo que fue fácil jugar juntos. Con Heliovaara, él estaba buscando compañero y yo simplemente puse mi nombre junto a  él, y así fue todo (risas). Fue divertido, de hecho casi perdemos en primera ronda, pero acabamos ganando el torneo. Además, tuvimos suerte de que en un partido no tuvimos que jugar, por lo que pude descansar un poco más. Fue mi segundo torneo en el cual gané en individuales y en dobles, después de haberlo hecho con Molchanov en Brescia.

Has jugado dentro y fuera del top100. Sé que hay una gran diferencia, pero ¿cuál es para vos la mayor diferencia?

Dentro es mejor (risas). Obviamente la mayor diferencia es el dinero, sobre todo si eres capaz de jugar en el cuadro principal de un Grand Slam. También hay más comodidad en los torneos, hay mejor organización, pero también debo decir que hay varios torneos ATP que no son extremadamente diferentes y mejores a varios torneos Challenger, sobre todo en Francia, que son muy buenos. Sin embargo siempre son partidos difíciles, nunca es fácil. En nivel  ATP, cuando fui top 100 dos veces, mi cuerpo no pudo manejarlo y me lesioné cuando tenía 23 años, caí mucho por mis lesiones en las rodillas, y cuando estuve en el top 50°, también tuve múltiples lesiones, incluso terminé con una cirugía en el hombro, por lo que en las dos ocasiones mi cuerpo no pudo con la exigencia física del nivel ATP.

¿Y en cuánto a la diferencia de nivel de los jugadores?

No no creo que haya mucha. A ver, por supuesto que la hay, pero no demasiada. Si estás en buena forma y ganas partidos, lo harás en ambos niveles. Hay muy buenos jugadores, y creo que en el tenis masculino es realmente muy cercano el nivel entre jugadores top 200 y digamos… 70° o quizás 80°.

Personalmente yo he estado en el puesto 300 y algo del ranking y jugué contra Bedene que estaba dentro del top 100 y jugamos un partido espectacular de 3 sets en Portoroz (Eslovenia). Yo no estaba en mi mejor estado en ninguna forma, pero aún así estaba capacitado para competir contra él. Incluso él hizo buenos resultados después de eso, por lo que no puedo decir que estaba en mala forma. En el tenis, por lo general, algunos puntos son los que deciden quién ganará el partido.

Y si hablamos de tus mejores triunfos, al menos yo, cuando leo “Illya Marchenko” pienso en tu partido contra David Ferrer (Doha 2016), que estaba quizás en su mejor forma. ¿Cómo te sentiste luego de ese partido?

Por supuesto, es mi única victoria ante un Top 10. No sé si estaba en su mejor forma, pero ganó en la semana siguiente, por lo que claramente tampoco estaba en su peor estado.

Bueno, creo que tuve muchas opciones en el primer set. Debería haberlo ganado, ya que estaba ganando el tie break pero finalmente lo perdí. Me destrozó en ese tie break, pero bueno ¿qué puedo hacer? Quiero decir, es Ferrer… sigamos adelante, tratemos de encontrar una manera de ganar. De pronto empecé a ganar más puntos y más juegos. El venía de jugar un torneo en Dubai, fue exhibición pero lo ganó, entonces su ritmo bajó un poco y yo vi mi oportunidad. Viendo el resultado, parece que lo destrocé en el segundo y tercer set, pero realmente no tuve esa sensación. Con el resultado sí, yo estaba liderando todo el tiempo y luego fue muy divertido: yo no pude cerrar el partido de una forma “limpia”… hice creo que tres dobles faltas, el comentarista se reía de eso (risas), pero bueno… gané y es una de las victorias más grandes de mi carrera. He vencido a jugadores como  Nishikori, Goffin, pero no estaban al nivel de Ferrer, no estaban en el Top 10°, por lo que sí, esta es mi victoria más grande, más considerando el tipo de jugador que fue Ferrer, que nunca daba el partido por perdido, siempre peleaba hasta el final… es algo de lo que estar orgulloso, creo yo.

Este mismo año tuviste una gran experiencia en el US Open, donde alcanzaste la cuarta ronda después de vencer a Dodig, Dzhumur y Kyrgios. Contame un poco más sobre eso, porque incluso hay jugadores que actualmente están en el top 100° y no han logrado tan buenos resultados en un Grand Slam.

Primero que nada, yo no suelo jugar muy bien en el US open. Tuve mucha suerte de que mis tres partidos anteriores fueron por la noche, contra Dodig, Dzhumur y Kyrgios jugué sin sol. Esto de alguna forma, me ayudó. Incluso estuve enfermo, por lo que no sé cómo es que mi juego a lo largo del torneo fue mejorando. Con Kyrgios… él es un muy muy buen sacador, creo que tiene uno de los mejores servicios a los que me he enfrentado, puedes compararlo con Karlovic, porque es muy plano, rápido y preciso.

Con Nick fue tremendo, estuve jugando en el estadio más grande del mundo, era casi un sueño. Estaba peleando y peleando, y fue casi un “comeback” porque él ganó el primer set y yo de alguna manera me las arreglé, punto a punto, para llevarme el segundo y tercero, y luego él se retiró, lo que fue algo inesperado para mi. Sin embargo, fue un gran resultado. Luego, jugué la cuarta ronda contra Wawrinka, quién ganó ese torneo. Perdí en cuatro sets, probablemente porque estábamos jugando durante el día… si hubiésemos jugado a la noche lo hubiese vencido (risas), por supuesto estoy bromeando (risas). De alguna manera, le arrebaté un set.

¿Qué piensas del “Big 3” y quiénes piensas que estarán en la élite del tenis cuando ellos no estén?

Honestamente no me interesa. Para mí es aburrido tener a los 3 de siempre jugando constantemente entre ellos. Nunca los miro porque siempre es lo mismo: será un partido muy disputado, muchos peloteos, alguno ganará por muy pocos puntos. Por ejemplo la última final de Wimbledon, que fueron a 5 sets, match points en contra y toda la cosa… “Ok… buen trabajo!” (risas). No soy muy fan de mirar tenis, sí de jugarlo, así que quizás sea por eso.

Realmente espero que Dominic Thiem gane algunos Slams, porque realmente trabaja muy duro; lo he visto entrenar y es una locura. Y de los otros… no lo sé, no me gusta adivinar quién será mejor y esas cosas, ya que nunca se sabe. Del Potro podría estar ahora mismo en el Top 3 pero se ha lesionado muchas veces, Soderling se enfermó… quiero decir, es difícil predecirlo y no me gusta predecir.

Hablando de jugadores jóvenes… ¿cómo ves el futuro del tenis en tu país?

Seguramente las chicas serán buenas, hay muchas chicas buenas. Desconozco la razón por la cual tenemos más chicas que chicos. Uno de mis puntos de vista es que necesitas más dinero para entrenar un buen tenista masculino que a una tenista femenina, lo cual es una gran dificultad en Ucrania, es decir, encontrar ese dinero, esos patrocinadores que sean lo suficientemente pacientes para esperar a que los chicos puedan finalmente jugar. A lo largo de mi carrera, quizás en cuanto a patrocinadores no es muy impresionante, ellos siempre invierten en los top 10, y está bien, lo entiendo, pero cuando estuve en el top 100 por primera vez, era uno de los jugadores más jóvenes ahí, y tenía 23 años; ahora los tiempos cambiaron y creo que una de las razones de esto es la nueva  “Next Gen” es que esos chicos pueden tener más sponsor, por temas de marketing, ya que la ATP creó este evento y lo comenzó a promocionar para las generaciones jóvenes. Es por eso que tienen buenos contratos y más oportunidades. Creo que esta es una de las razones por las cuales mejoraron tan rápido, y durante mi generación era más difícil.

Espero que el futuro del tenis ucraniano sea bueno, pero nuevamente, no sé como predecirlo. Tenemos chicos jóvenes en el equipo de Copa Davis, nuestro cuarto jugador siempre está cambiando. No conozco muchos juniors porque no vivo en Ucrania y no puedo verlos, pero creo que las chicas alentarán a los chicos a lograr mejores resultados y veremos si podemos sacar buenos jugadores en el futuro.

¿Qué consejo les darías a los jóvenes que están comenzando a jugar al tenis?

Si quieres mis consejos… deberías ver mi canal de YouTube (risas). Les diría que trabajen duro, que sean pacientes,  que crean en ellos mismos y que intenten ser estables emocionalmente, porque al jugar tenis esto es muy importante, porque perderás muchos partidos… de hecho puede que pierdas cada semana, por lo que sí… para ser tenista hay que ser paciente.

¿Planeas seguir relacionado al mundo del tenis cuando te retires?

Sí, es lo único que sé hacer, así que… (risas). No tengo tanto dinero en el banco como para decir que no voy a trabajar más, así que creo que tengo muchas oportunidades para seguir trabajando relacionado al tenis.

Armando el tenista perfecto

Saque: Ivo (Karlovic)… amo a ivo

¿Piensas que se seguirá jugando el próximo año? Nunca se retirará… ya lo ha dicho en Twitter (risas).

Derecha: Voy a decir Rafa…

Revés: Djokovic

Volea: Federer… big 3, fácil…

Toque: Andy (Murray)

Movimiento: Voy a elegir a Djokovic

Devolución: Hay muchos buenos… Murray.

Mentalidad: Rafa… no, no, Djokovic, creo que la de él es mejor.

Showman: Kyrgios, sin dudas.

YouTube video

¿Has tenido alguna mala experiencia con un fan?

Bueno, no con un fan… pero sí con los amantes de las apuestas… cada partido que pierdes te envían unos mensajes muuuy agradables…

¿Qué piensas de las apuestas en los deportes y lo relacionado a este mundo?

Creo que no recibimos lo suficiente por parte de las casas de apuestas, porque ganan dinero gracias a nosotros, y nosotros no recibimos nada. No conozco los tipos de contrato que tienen con la ATP y demás, pero definitivamente no entiendo por qué hay gente que te dice “deberías esforzarte mucho en este partido porque tal persona apostó mucho por ti”. ¿Por qué debería importarme? ¿Qué gano yo con eso? No gano nada. Y para mí, no entiendo por qué dejan a la gente apostar en partidos cuando no estás jugando por dinero.

Creo que la relación entre nuestro deporte y las apuestas no es buena. Quiero decir, yo podría vivir con todos esos mensajes que recibo… si me pagasen lo suficiente, pero si no lo hacen, no entiendo por qué debería importarme toda esa gente que gana o pierde dinero según el resultado de mi partido. No entiendo por qué me debería importar defender la bandera de “limpiar el juego”. Lo digo porque no estamos protegidos, entonces ¿por qué nosotros deberíamos protegerlos a ellos? No sé, no me gustan las apuestas ni tampoco los tratos que hacen entre deportistas y apostadores. Entiendo la gente que ama apostar, pero no soy ese tipo de persona. Nunca he apostado en ningún tipo de deporte o competición.

Muchos tenistas caracterizan su profesión como “solitaria”. No puedo imaginarme lo que debe ser sentirse así y recibir este tipo de mensajes… es decir, eres un tenista profesional, no quieres perder, no es tu culpa…

Bueno, la gente piensa que sí. Incluso cuando el partido estuvo claramente igualado y pierdo, recibo este tipo de mensajes. Siempre es lo mismo. No digo que no haya partidos arreglados, porque seguramente los hay, pero sí estoy seguro que no son la cantidad que la gente piensa, ni por asomo. Como dije en unos de mis videos, siempre estoy en la “zona de riesgo” porque en mis partidos siempre hay muchos quiebres, voy ganando yo, luego perdiendo… pero sí, de hecho sé que hay otros tenistas que reciben este tipo de mensajes, sé que no se trata sólo de mi, pero como dije, no nos dan NADA

¿Piensas que la ATP debería cuidarlos un poco más en todo esto, quizás en términos de salud mental?

Personalmente no he tenido ningún tipo de amenaza de muerte o de ese estilo. Estuve cerca de la depresión una vez,  pero no sé, para mí no es mucho problema pero sí puedo entender que para otros jugadores está toda esta presión de las apuestas y puede ser duro cuando eres joven. Yo creo que esa gente que obtiene la mayor ganancia de todo esto es la que debería tratar con esto, y claramente no hablo de los jugadores, así que no creo que sea nuestro trabajo ni que debería importarnos.

Por supuesto que es mejor cuando el deporte es limpio, pero a las casas de apuestas no les importa porque ganan dinero igualmente, incluso si el partido está o no arreglado. Y eso es todo, no hay mucho que podemos hacer y debemos lidiar con ello. Es una situación extraña, lo sé, pero es lo que hay… igualmente quizás lo entiendo. Si eres un jugador joven y no tienes dinero, entiendo por qué lo harías, tienes dos opciones: o frenar tu carrera o seguir con ella. Es una decisión difícil. Nunca he tenido este tipo de experiencias, por lo que para mi es fácil hablar ahora, pero incluso si hay jugadores arreglando partidos, me da igual. Me importa más que las casas de apuestas ganen tanto dinero a costa nuestra y que no nos estén dando nuestra parte.

Ads