Challenger

Purcell campeón ante Clarke en el Challenger Nur Sultán 3

Clarke Purcell Challenger Nur Sultán
Purcell durante un partido | Foto: ATP Challenger

El australiano se llevó el título en una final muy pareja que se decidió en el tie break de la tercera manga (3-6, 6-4, 7-6(6)). Purcell consigue de esta manera su segundo trofeo en el circuito Challenger. 

La final en el Challenger del Nur Sultán 3 enfrentaba al tercer cabeza de serie y el cuarto. Jay Clarke y Max Purcell iban a luchar por el trofeo. El británico venía de ceder solamente un set en semifinales ante Kubler. En el otro lado el australiano se había dejado tres sets pero había demostrado ser superior a sus rivales y llegar a luchar por el trofeo. Había un enfrentamiento previo entre ambos en el torneo de Nanchang en 2019 y se saldó con triunfo para Clarke por la vía rápida.

Remontada de Purcell

Clarke comenzó con ventaja y es que en el primer turno al resto consiguió un break que le daba la ventaja. Desde el inicio del partido no cedió ni una sola alternativa a su rival para poder recuperar la desventaja. Finalmente al resto y a la tercera bola de set se llevaba la primera manga por un claro 6-3.

El partido seguía parejo y ninguno daba el brazo a torcer. Era Clarke el que llevaba la iniciativa en el casillero pero Purcell aguantaba muy bien la presión. La clave del segundo parcial llegó en el noveno juego cuando el aussie no quebró y luego con su servicio igualaba el partido llevando duelo al set definitivo.

En el último set Clarke tuvo que empezar salvando dos bolas de break. Así otra vez fue el que estaba por delante en el marcador. En el décimo juego y al resto llegó la bola de partido pero Purcell la salvó con mucha personalidad. Al final el partido y el trofeo se iba a decidir en el tie break. Aquí la mayor experiencia del australiano se hizo palpable y se acabó llevando el trofeo en el Challenger de Nur Sultán 3.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads