Pronósticos

Tiempos de cambios en el tenis: así están los pronósticos en 2023

cambios tenis pronósticos 2023
Una pelota de tenis | Foto: Kevin Mueller - Unsplash

El mundo del tenis vive una etapa de cambios bruscos en 2023. La lesión de Rafa Nadal, que está experimentando sus últimos años como profesional de la raqueta, el aparente final de la gasolina de Djokovic y la aparición de nuevas estrellas, abanderada por Carlos Alcaraz, están marcando el fin de un periodo histórico y el inicio de otro. Todo lo que rodea al tenis está pendiente del desarrollo de los acontecimientos. Medios de comunicación, aficionados y casas de apuestas online siguen con atención los detalles de unos meses claves en el futuro de la competición ATP. Melbourne, París, Londres y Nueva York. Las cuatro capitales mundiales de la raqueta serán testigos directos de la transición tras veinte años que han sido, posiblemente, las mejores dos décadas de la historia de este deporte.

¿Qué dicen los especialistas sobre los torneos venideros? Dos nombres lideran todos los pronósticos y centran la mayoría de los comentarios: Carlos Alcaraz y Novak Djokovic. Español y serbio están ahora en el foco mediático y apuntan a ser los protagonistas principales de la acción durante finales del curso actual y en 2024. Pese a su diferencia de edad (Novak es 16 años mayor que Carlos), estos dos tenistas están protagonizando las mejores partidas del momento y su batalla será bonita, al menos hasta que el serbio decida retirarse.

La gran aparición del tenista de El Palmar, una pedanía de Murcia, ha roto todos los esquemas, especialmente para Djokovic, que se veía como el absoluto número uno ante los altibajos de Nadal. El joven Carlitos suma, en dos años de profesional de élite, dos grandes (ganó el US Open en 2022 y Wimbledon en 2023).

La victoria en la final de hierba ante Djokovic, en uno de los mejores partidos que se recuerdan de los últimos años, ha sido la llamada a un cambio de ciclo que podría confirmarse durante los próximos meses. Solo él ha sido capaz de frenar a Novak, que tiene una gran oportunidad de seguir sumando Grand Slams y colocarse así como el jugador con más trofeos de la historia. En agosto de 2023 lidera esta clasificación con 23, uno más que Nadal (22), si bien su idea es ampliar este número para evitar otro empate. Carlitos, de momento, lo ha evitado

Pronósticos

En este escenario, es evidente que Djokovic y Alcaraz lideran los pronósticos en todos los torneos en los que se presentan. La diferencia con respecto a sus rivales es abismal. La superioridad que ambos mostraron en Wimbledon, donde se citaron en la final, es un buen argumento para que las casas de apuestas los sitúen como los claros aspirantes a llegar a la última ronda. De esta manera, difícilmente se encuentran cuotas por valor superior a los 3 puntos a favor de uno u otro. De hecho, algunas casas establecen cuotas de 2.50 para cada uno de ellos, de cara a un grande como es el US Open de Estados Unidos.

Las alternativas están muy lejos, al menos según consideran los expertos de las plataformas más destacadas de pronósticos en Internet. Daniil Medvedev, que en 2021 se postuló como el gran aspirante a coger el relevo. La final perdida ante Nadal en Australia del año siguiente, cuando ganaba por 2-0, fue el inicio de su caída. Desde entonces, el que fuera número uno, no ha conseguido recuperar su mejor nivel y sus posibilidades han bajado notablemente. Pese a ello, se mantiene como el tercer favorito en los pronósticos. Las cuotas a su favor suelen estar en torno a 8 puntos.

La zona alta de las cuotas para un torneo de tenis actualmente las completan el joven italiano Janik Sinner, el alemán Alexander Zverev o el australiano Nick Kyrgios.

¿Qué pasa con Rafa Nadal?

El mallorquín, mejor de todos los tiempos sobre tierra batida y uno de los tres gigantes de este deporte, se asoma al final de su carrera. Las lesiones no le han dado paz y el jugador de Manacor trabaja a contrarreloj para llegar a las citas importantes de 2024. Éste será, según el propio Nadal confirmó, el último año de su etapa como profesional de la raqueta. La historia que ha escrito durante casi dos décadas, sobre las pistas de los escenarios más importantes del mundo, invita a pensar que aún le queda un último baile.

La citada victoria sobre Medvedev en Australia, cuando perdía por dos sets a cero, es el mejor ejemplo de su capacidad de superación ante todas las adversidades. Nadal quiere volver, precisamente, para el Gran Slam de Melbourne. La tierra de Roland Garros es su manantial y hay muchas posibilidades de que llegue con opciones de victoria a su previsible última cita en París. En cualquier caso, el mejor tenista español de la historia se retirará por todo lo alto, reconocido a nivel internacional.

Tags

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads