Facundo Bagnis está viviendo el sueño de su vida y en el Córdoba Open demostró que quiere llevarse su primer ATP. En conferencia de prensa, el argentino se emocionó al hablar sobre este presente.
Facundo Bagnis, un hombre de lucha constante
El argentino Facundo Bagnis se metió en la final del Córdoba Open, luego de quedarse con el triunfo ante Federico Coria. A sus casi 34 años, Bagnis sigue luchando por conseguir sus mejores resultados y este año volverá a jugar una final ATP. La última vez había sido en Santiago 2021, donde perdió ante Cristian Garín. Luego de su victoria, Bagnis se emocionó por estar nuevamente ante una posibilidad importante tras luchar durante toda su carrera.
Análisis del partido
“Hice muchísimas cosas bien y eso me pone muy contento. Creo que hubiese sido un excelente partido si hubiese cerrado en el set a favor y 5-4. Obviamente Fede hizo un montón de mérito para que no lo pueda hacer y obviamente siempre surge un poco de tensión. Pero estoy contento con mi nivel, al rival que derroté por qué Fede venía jugando un gran tenis. Es de los mejores jugadores jugando aquí en Córdoba. Tiene una gran capacidad de lucha. Era un escollo muy duro. Fue uno de mis mejores partidos, la verdad es que me sentí bastante cansado por momentos. Sacarlo adelante me motiva. Quiero dar lo mejor“.
Previa de la final
“Seguramente lleguemos los dos mejores jugadores del torneo y sea quien sea va a ser un rival muy difícil. En mi caso obviamente nunca era el favorito, siempre fui el último del ranking. Todos los rivales que me tocaron eran mejores que yo y en la final será igual. Sin dudas que Seba tiene un nivel más alto que la media del torneo, está acostumbrado a ganar torneos ATP y eso puede marcar una diferencia. Ojalá no pase mañana, si es que me toca con él“.
Coria desea que Bagnis sea el campeón
“Se lo agradezco de corazón. Ayer y hoy me imaginaba diciéndole exactamente lo mismo. Se merece ganar su primer título, como así él cree que yo me lo puedo merecer. Tenemos carreras parecidas y somos luchadores incansables. No nacimos con la varita mágica de otros jugadores. Nacimos con talento para la lucha, la constancia, para la dedicación. Nuestros resultados fueron diferentes. En mi caso trato de felicitarlo a Fede. Lo conozco desde los 10 años. Si él ganaba, yo le hubiese dicho lo mismo. Realmente está jugando muy bien y si sigue jugando así va a ganar su primer ATP“.
Seguir luchando a su edad
“No sé si he cambiado mucho. Aprendí en el camino, aprendí de las cosas que hice mal. El año pasado hice algunas cosas mal, que increíblemente con 33 años el tenis me seguía haciendo pegar la cabeza contra la pared. Obviamente no es lo mismo desde las ganas y la motivación para pasar muchísimas horas dentro de una cancha. Uno trata de recomponerse de otra manera y a veces eso termina sirviendo, como me está pasando este año. Corrió mucha agua debajo del puente. Fueron momentos duros que sin el apoyo de mi familia no hubiese podido superar“.
Estado físico
“El físico está bien. Soy de los que piensan que cuando se llega a la final no importa nada. Es el último partido, el más lindo. Me pasó en el Challenger (Buenos Aires TCA II) que estaba muy cansado. Mañana voy a ir por eso“.
La final de Santiago 2021
“De esa final tengo un lindo recuerdo, a pesar de que perdí. Fue el mejor resultado de mi vida. Si bien vivimos en un mundo resultadista, y yo me incluyo, me acuerdo que cuando terminó el partido estaba contento. Hay que disfrutarlo y hay que darle mérito si uno dio lo mejor, estuve muy cerca. Mañana trataré de dar lo mejor. A veces se le da a uno u otro, pero a la larga aprendí con el tenis que hasta que se deje de jugar, hay que dar lo mejor“.