El tenista español conversaba durante una entrevista tras su reciente campeonato en Indian Wells. Carlos Alcaraz se mostraba muy satisfecho con su gran regreso a las pistas tras su lesión. Aprovechaba también el momento para expresar sus ambiciones y objetivos para lo que resta de 2023.
Carlos Alcaraz consiguió regresar al circuito de una manera inmaculada, ya que pudo disfrutar de otro triunfo en un Masters 1000. Indian Wells tiene sello español tras vencer el murciano a Daniil Medvedev en una muy cómoda final. Es por eso que previo a su debut en Miami, Alcaraz conversaba para una entrevista concedida a Eurosport.
Momentos para reflexionar durante su lesión
“Cuando recuerdo el tiempo que he estado sin jugar veo que me he dado cuenta de muchas cosas. Al final, cuando te llega una lesión te pierdes un torneo super importante como el Open de Australia y tenía muchas ganas de ir. Entonces piensas qué estás haciendo mal”.
Mejorar distintos hábitos para no recaer en lo mismo
“Una lesión le puede pasar a cualquiera. Pero cuando me paré a analizar junto con mi equipo, vimos que fuera de la pista también es muy importante hacer las cosas bien. Y yo no estaba haciendo las cosas al 100%. Estoy hablando de descansar, la suplementación nutricional, comer bien, etc. Hubo una serie de cosas que quizás no estaba haciendo bien. Y a través de la lesión aprendí que debía volver a esa rutina que tenía durante el año, de volver a hacer todas esas cosas bien para estar a tope. Creo que por la lesión lo he ido haciendo y no es ningún secreto, cuando haces las cosas bien vienen los buenos resultados”.
De los peores golpes siempre se saca una conclusión positiva
“Este proceso de aprendizaje había que tomárselo con calma y me ha ayudado a madurar mucho fuera de la pista, ya que no fueron unos días fáciles para mí, fueron bastante duros. Tenía que estar centrado y tener claro que había que entrenar para volver más fuerte. Durante la recuperación, como he hecho en varias ocasiones, trabajo mucho con la psicóloga, tanto fuera como dentro de la pista y me ayuda mucho. Ya lo he dicho en otros momentos, fuera de la pista prácticamente es más importante que dentro, ya que pasas mucho más tiempo fuera”.
La pelea por hacer historia
“En Miami empieza un momento donde tengo que defender muchos puntos. Pienso en eso inconscientemente porque al final lo que quieres es estar arriba en el ranking. Pero junto con mi equipo siempre hemos dicho que al final lo importante es la ATP Race. Si haces un buen año en la Race, lo acabas bien en el ranking. No tengo que preocuparme mucho en defender puntos o no, simplemente pienso en ir al torneo que me toque, disfrutar donde esté y hacerlo lo mejor posible”.
Objetivos en las grandes citas
“Al pensar en un objetivo para este año creo que hay que ganar un Grand Slam, intentar ganar otro Grand Slam y algún Masters 1000. Son grandes objetivos para mí. Mientras que el número uno lo recuperaría ganando majors y Masters 1000, no es un secreto. Intentaré hacerlo lo mejor posible en este tipo de torneos”.
Una ambición que se antoja complicada
“Quiero ganar a Nadal y Djokovic, pero no para tener el papel de haberles quitado algún Gran Slam o evitar que ninguno sea el mejor de todos los tiempos, sino simplemente para intentar escribir mi pequeña historia, mi camino. Quiero tener muchos Grand Slams, soy ambicioso y mi objetivo es grande, no voy a mentir. Mi sueño es ser uno de los mejores de la historia, intentar acercarme de alguna manera a ellos. Sé que es muy complicado, incluso imposible, pero al final en este mundo hay que pensar en grande y soñar en grande. Y al final ese es mi sueño hoy en día”.