Día especial para Thiago Tirante ya que cumple 21 años y cada vez está más insertado en el circuito mayor. El ex número 1 júnior ilusiona a la Argentina y en 2021 hizo su debut ATP.
Salto al circuito mayor en 2019
Tras cumplir la mayoría de edad en 2019 Thiago dejó el circuito júnior para abocarse a la competencia con mayores, un paso muy difícil en la carrera de todo tenista. El argentino tuvo además que comenzar absolutamente desde cero debido al ranking ITF , experimento fallido que duró ocho meses pero en ese tiempo perjudicó a muchos jugadores que perdieron su ranking.
En este contexto el nacido en La Plata no podía sumar puntos para el ranking ATP hasta que en agosto el sistema dio marcha atrás volviendo al actual sistema de puntos. Cuando los torneos Futures volvieron a contar para el ranking Thiago apareció en la posición 877° del mundo la cual fue mejorando a raíz principalmente de una final disputada en Cancún (derrota ante Ronan Joncour) y un triunfo en el Challenger de Buenos Aires ante Rafael Matos hasta terminar la temporada como el 719° del escalafón mundial.
La frutilla del postre fue poder viajar como sparring al Torneo de Maestros disputado en Londres donde pudo entrenar con los mejores tenistas del mundo incluyendo a Roger Federer y Rafael Nadal.
Comenzó 2020 disputado su segundo main draw de Challenger en la ciudad turística uruguaya de Punta del Este. No pasó del debut en singles pero comenzó a sumar porotos también en dobles donde junto a Juan Manuel Cerúndolo alcanzaron la final cayendo ante una pareja habitual en el circuito como Orlando Luz y Rafael Matos.
Vuelta al ruedo tras la pandemia
El platense figuraba 724° en la clasificación mundial cuando la pandemia llegó a nuestras vidas. Dentro del panorama adverso Tirante fue uno de los pocos tenistas que pudo mantenerse en ritmo debido a que su abuelo tiene un club de tenis donde se armó una habitación para pasar las noches y entrenar durante el día.
Regresar al circuito no fue fácil y Thiago decidió hacerlo en torneos ITF de Austria y Suiza donde apenas pudo sumar un triunfo en tres torneos. Las sensaciones no mejorarían la primera semana en Túnez cayó en el debut pero sí tuvo una segunda gran semana en la ciudad de Monastir alcanzando las semifinales ante el lituano Laurynas Grigelis quien sería su bestia negra en esta gira.
Es que Grigelis venció al tenista argentino también las siguientes dos semanas. Finalmente en su quinta semana en Monastir superó a todos los rivales para poder levantar su primer título como profesional. Con ese envión Thiago aprovechó para disputar una nueva final aunque la racha de nueve victorias consecutivas se vería frenada por Skander Mansouri en el tiebreak del tercer set. La maravillosa gira por Túnez le permitió al argentino subir 162 puestos en el ranking hasta quedar 554° y también comenzar a disputar el circuito Challenger con frecuencia.
Ver esta publicación en Instagram
Final en Lima
Por ranking el ex número 1 júnior debió disputar las fases previas de los torneos sudamericanos del circuito Challenger. Así lo hizo en Guayaquil donde logró vencer a Agustín Velotti y Nicolás Álvarez, ambos mejor rankeados que él, para acceder a su tercer cuadro principal en esta categoría aunque la aventura finalizó en la primera ronda donde cedió ante Tomás Barrios Vera.
Lima sin embargo fue una aventura mucho más positiva para el tenista de La Plata. Tras recibir un bye en la primera ronda de la qualy superó a Collin Altamirano accediendo al main draw donde sorprendió a todos. Con una facilidad increíble Thiago se fue cargando nombres de peso (Pedro Sousa, Oriol Roca, Francisco Cerúndolo y Vitaliy Sachko) sin ceder sets para plantarse inesperadamente en la final del Challenger de Lima.
Plantó mucha batalla Tirante ante Daniel Elahi Galán estirando la definición al tercer parcial pero finalmente fue el colombiano quien pudo coronarse en la capital peruana. Aquella semana le significó a Thiago 52 puntos y un ascenso de 163 puestos en el ranking ATP. La temporada finalizó con una caída en su debut en Campiñas donde pese al lógico cansancio físico vendió muy cara la derrota ante Dmitry Popko. Puesto 376° en el ranking para el joven argentino en una temporada que tuvo cinco meses de suspensión fue realmente un salto cualitativo y cuantitativo.
Debut ATP en Buenos Aires
Aquel gran salto se vio recompensado con una invitación al cuadro principal del ATP de Buenos Aires. Tras perder en la primera ronda de la clasificación ante Facundo Bagnis en tres sets dejando una gran imagen Thiago arribó a la capital argentina. En su enfrentamiento ante Dominik Koepfer pudo hacerse con aparente comodidad del primer set pero el alemán elevó su nivel de juego y pudo remontar el encuentro lamentablemente para el argentino.
Su siguiente paso fue la fase previa en el Challenger de Santiago de Chile pero por ser contacto estrecho de un caso positivo de COVID debió retirarse del torneo y mantenerse aislado. Pasado el tiempo prudente Thiago volvió a la Argentina para retomar los entrenamientos en busca de nuevos desafíos deportivos.
No han sido muchos los argentinos que lideraron el ranking junior y en el último tiempo lo han logrado Axel Geller, Sebastián Báez y Thiago Tirante logrando despertar una gran expectativa junto a una camada de chicos que se va abriendo un lugar en el circuito mayor. El platense integra esa camada y con sus buenas actuaciones ilusiona al tenis nacional.