Opinión

¿Qué nos deparará la gira de hierba?

Pista Central de Wimbledon
Pista Central de Wimbledon | Foto: www.atpworldtour.com

La siempre espectacular temporada de tierra batida ha finalizado, dejando a su paso varias conclusiones. Pero ahora es momento de poner todas las miradas en la gira de hierba, la cual ya inició con los torneos de Stuttgart y Hertogenbosch. Ambos torneos le servirán a los tenistas para ir tomando ritmo de cara al torneo más importante sobre césped, Wimbledon.

Tanto Nadal como Thiem y Zverev librarán durísimas batallas sobre esta superficie en los años venideros, siempre con permiso de Djokovic. Muchos serán los jugadores que se vayan uniendo poco a poco al elenco de favoritos, pero los mencionados anteriormente parece que seguirán un paso por delante del resto. Por otro lado, se terminó de confirmar que Rafael Nadal sigue siendo el Rey de la tierra batida y que será así hasta que él decida.

No obstante, como todos los años en estas mismas fechas, se produce en el circuito la transición a la superficie de pasto. De este modo, el juego de fondo de pista y efectos liftados se cambia por un juego en el que predominan el servicio y el juego en la red. Por tanto, estilos de tenis totalmente contrapuestos que hacen que la transición sea aún más compleja para los tenistas.

La temporada sobre hierba comenzó esta misma semana con los torneos de Hertogenbosch y Stuttgart, ambos torneos de categoría ATP 250. En Alemania en concreto, se produce el esperado regreso de Roger Federer sobre una cancha de tenis, tras la larga espera y el hastío que produce el no verle compitiendo al máximo nivel. El suizo, actual número 2 del mundo, tendrá la opción de recuperar el número 1 del mundo si logra alcanzar la final del torneo alemán, donde el año pasado perdió en primera ronda ante el alemán Tommy Haas.

Federer realizando un golpeo de derecha en Halle
www.atpworldtour.com

Tras esta primera parada, llegarán los torneos de Halle y Queens, tradicionales y apasionantes eventos sobre hierba. La suma de ambos resultan el aperitivo perfecto al torneo de hierba por excelencia, Wimbledon. En relación a Halle, el torneo alemán conocido oficialmente como Gerry Weber Open, es un torneo disputado sobre pasto desde 1993. En él, defenderá de nuevo título Roger Federer, capaz de conquistar hasta nueve veces el trofeo en la ciudad alemana. Será, por tanto, un gran foco de puntos a defender por el maestro suizo a la hora de seguir en la pelea por el número 1.

Por otro lado, Queen´s es un torneo disputado sobre hierba londinense, que constituye una gran antesala de Wimbledon. Las pistas del club situado en Londres son de una categoría extraordinaria y similares a las del Grand Slam sobre hierba, por lo que el vencedor del torneo tiene muchas papeletas para realizar un gran torneo en Wimbledon. El campeón del año 2017 fue el español Feliciano López, gran especialista siempre sobre la superficie verde, que fue capaz de vencer a un aguerrido Marin Cilic en una final que tuvo emoción hasta el final. Sin duda, ambos finalistas serán favoritos en la nueva edición del torneo, en la que también participará Novak Djokovic.

La catedral de Londres

Pero sin duda, el plato estrella de la gira de hierba es y será Wimbledon. La catedral del tenis es sin duda uno de los eventos deportivos del año, en el que confluyen un conjunto de factores que hacen que el torneo sobre la tradicional hierba londinense sea considerado como el Grand Slam por excelencia.

Como hemos indicado previamente, uno de los factores que más influyen sobre Wimbledon es el cambio de estilo tenístico. Los mejores sacadores del circuito parten claramente, con una gran ventaja, lo que supone, por contraposición, un gran déficit para los tenistas que no gozan de un saque demasiado definitivo, como puede ser el caso de Nadal, que este año no disputará torneos previos hasta la celebración de Wimbledon.

Este año podrá ser, sin duda, una nueva oportunidad para Roger Federer de sumar un título más en su torneo predilecto, donde ya ostenta 8 copas doradas. Y donde el pasado año logró vencer sin apenas dificultades y sin perder un solo set, batiendo a Marin Cilic en la final del torneo de manera más que contundente.

Murray disputando el partido en Wimbledon
Murray disputando el partido en Wimbledon | Foto: www.atpworldtour.com

El regreso del hijo pródigo

Y será, sin duda alguna, un gran acontecimiento para el mundo del tenis, el más que probable regreso de Andy Murray para disputar el torneo, casi un año después de su último partido oficial. El que fuera número uno del mundo no hace demasiado tiempo, no partirá con la vitola de favorito en un torneo en el que se siente como en casa, y donde ha logrado vencer en dos ocasiones. Todo buen aficionado del mundo del tenis celebrará si el británico es capaz de volver a ser competitivo a lo largo de este 2018.

Conclusiones

Por tanto, muchos nombres propios y mucha ilusión para la gira de hierba de 2018. La Next Gen tratará de elevar su condición de futuribles ganadores a principales favoritos, donde Zverev ya ha logrado dar más de un pasito siendo finalista de Halle en 2017. Por otro lado, se espera que nombres como Thiem, Shapovalov, Tsitsipas, Coric y Rublev, entre otros, logren realzar un torneo a la altura de las expectativas depositadas sobre ellos.

Por otro lado, en la parte de los favoritos, Federer se erige un año más como el principal candidato al título, debido a su superioridad en años anteriores y la falta de candidatos lo suficientemente consistentes como para batir al suizo. Nadal, Murray y Djokovic, todos ellos ganadores del torneo en años anteriores, serán incógnitas a despejar a lo largo de la celebración del torneo.

Además algunos especialistas como Raonic, Dimitrov deberán hacer valer su gran condición tenística sobre la superficie a pesar de la irregularidad demostrada durante la presente temporada. La gira de hierba no ha hecho más que comenzar, y desgraciadamente, ya la estamos echando de menos.