Análisis de cuadros

Primer análisis de los clasificados de la fase previa en Roland Garros 2017

Comienza el segundo Grand Slam de la temporada. Tras una dura fase previa en la que empezaron 128 jugadores, sólo 16 han conseguido llegar al cuadro final. Los tenistas se han adaptado a la superficie y están dispuestos a dar más de una sorpresa. Analizaremos a los jugadores que han llegado desde la fase previa.

SIMONE BOLELLI

El italiano es un ilustre veterano que ha vuelto a clasificarse para un cuadro final de Roland Garros. A sus 31 años está jugando principalmente torneos Challenger, aunque hay que recordar que fue top-50. En la fase previa derrotó al chileno Christian Garin, al alemán Maximilian Marterer y en última ronda a su compatriota Marco Cecchinato. El transalpino ha ido aumentando sus prestaciones en el torneo. Debutará en el torneo frente al galo Nicolas Mahut, alérgico a la tierra pero que se dejará todo ante su público. El italiano podría dar la sorpresa tras llegar con confianza tras superar la fase previa y verse beneficiado por las condiciones de la pista.

NICOLÁS JARRY

El chileno es a sus 21 años uno de los futuros prometedores del tenis sudamericano. Su superficie favorita es la pista dura pero ha demostrado una gran mejoría sobre la tierra batida. Su principal arma es el saque, que le hace llevar la iniciativa en la mayoría de puntos. Para llegar al cuadro final ha tenido que derrotar a Facundo Bagnis, Dmitri Popko y el americano Really Opelka. En main draw debutará frente al ruso Karen Khachanov, otro joven talento que a priori no debería tener problemas para derrotar a su rival.

STEFANO NAPOLITANO

El italiano ha culminado una de las sorpresa de la fase previa tras derrotar a tres rivales de entidad como Lorenzo Giustino, Marton Fucsovics y Alexander Bublik. Es un jugador habitual de Challenger, terrícola puro, que se adapta a la perfección a la velocidad de las pistas de París. Debutará frente al alemán Mischa Zverev, alérgico a la tierra, pero que viene de dar la sorpresa, tras alcanzar la final de Ginebra derrotando al japonés Kei Nishikori. El bávaro llegará tarde a la cita y esto podría suponer un hándicap negativo de cara al primer partido.

STEFANOS TSITSIPAS

El griego saltó a finales del año pasado al circuito tras conseguir unos buenos resultados en los últimos ITFs disputado sobre tierra batida. Su físico, recuerda al alemán Alexander Zverev. Derrotó en los tres primeros partido a Fabbiano, Sakharov y Otte. En los tres encuentros ha dejado grandes sensaciones y ha demostrado estar preparado para la gran cita. Deberá contar con su servicio, para enfrentarse al croata Ivo Karlovic. Todo parece que se decidirá en pequeños detalles y que los tie-breaks, decidirán quién avanza a la siguiente ronda.

GUIDO PELLA

El argentino es un jugador que por juego no debería haber superado la fase previa. Tras la victoria en la Copa Davis, el tenista tuvo un bajón y se vio repercutido en el ránking. En la fase previa no ha tenido problemas para derrotar a Ramanathan, Polmans y Janvier. Partido especial el de su debut, el sorteo ha deparado que juegue contra su compatriota y héroe de su país Juan Martín Del Potro.

Guido Pella. | Foto: www.atpworldtour.com
TEYMURAZ GABASHVILI

El ruso es otro jugador que ha sido top-50 y que ha brillado por su irregularidad desde su llegada al circuito profesional. A sus 31 años ha tenido que sobreponerse a los duros encuentros para alcanzar el sueño de volver a jugar un cuadro final de Grand Slam. En su último partido tuvo que levantar una bola de partido frente a Pedro Sousa, además de al australiano Whittington y el canadiense Diez. Jugará contra el dominicano Victor Estrella, uno de los más mayores del circuito, que no está cuajando su mejor temporada pero destaca por su garra en la pista.

SANTIAGO GIRALDO

El colombiano era un habitual de las grandes citas hasta hace algunos años, en el que su juego de repente se atragantó y tuvo que volver a competir en torneos menores. Giraldo ha encontrado su mejor nivel en los tres primeros partidos, sin ceder ningún set frente a Zemlja, Ignatik y Andreozzi. Comenzará frente al italiano Seppi, el colombiano está ante la gran oportunidad de avanzar a segunda ronda y recuperar su confianza.

SERGIY STAKHOVSKY

El ucraniano es un alérgico a este tipo de superficies, pero gracias a la efectividad de su servicio ha conseguido presentarse en la fase final. Tuvo que derrotar a De Schepper, Kozlov y Satral ante los que se dejó un set frente a cada uno, demostrando sus debilidades. De nuevo se ha visto beneficiado en el sorteo y jugará frente a Yen-Hsun Lu que se ha visto mermado en los últimos torneos por molestias físicas y su imagen es una incógnita.

Sergiy Stakhovsky. | Foto: www.atpworldtour.com

Ads

Ads