Copa Davis Previas

Arranca la Copa Davis 2018 con varios encuentros de máximo nivel

Nuevo formato Finales Copa Davis
Fabio Fognini besa el suelo tras un triunfo en la Copa Davis | Foto: www.daviscup.com

Arranca la Copa Davis 2018. La primera ronda se jugará entre el 2 y 4 de febrero. Se disputarán varios encuentros que prometen partidos emocionantes.  Entre ellos destacan los enfrentamientos entre España y Gran Bretaña, Serbia vs Estados Unidos y Australia vs Alemania.

Esta nueva versión de la Copa Davis, arranca con varios partidos entre formaciones muy parejas, que prometen un final no apto para cardíacos. Una lástima que varios equipos no cuenten con sus mejores representantes, quitándole algo de brillo y jerarquía a la competencia. De los top-10 estarán ausentes Rafa Nadal, Roger Federer, Gregor Dimitrov y Jack Sock. Dominic Thiem jugará con Austria en el Grupo I. Como Argentina tendrá fecha libre en el Grupo I de la zona americana, Juan Martín Del Potro no tendrá juego. Novak Djokovic, Stan Wawrinka, Andy Murray, quienes no están totalmente recuperados de sus lesiones, serán otras ausencias notables en esta primera fecha.

La novedad reglamentaria en el Grupo Mundial será que los equipos podrán contar con cinco integrantes. En caso que la serie se defina el sábado, el cuarto y el quinto partido se jugarán a tres mangas. En caso que la serie se defina en el cuarto juego, no se jugará el quinto partido. El resto seguirá igual, con partidos a cinco mangas, la serie se desarrollará en tres jornadas. El viernes se jugarán los dos singles, el sábado solo el doble y el domingo nuevamente con dos singles.

Serbia vs Estados Unidos

Esta serie se jugará en Nis, Serbia, en un estadio cubierto sobre polvo de ladrillo. Se enfrentan por tercera vez, pese a su imponente historial con 32 títulos de Estados Unidos, las estadísticas favorecen a los serbios (2-0).

El equipo local presentará un equipo muy disminuido sin sus mejores raquetas. Novak Djokovic, Filip Krajinovic y Viktor Troicki optaron por no tomar parte de esta serie. Mientras que el equipo norteamericano no contará con su mejor jugador en el ranking, Jack Sock.

Steve Johnson jugando con Estados Unidos la Copa Davis
Steve Johnson jugando con Estados Unidos la Copa Davis | Foto: www.daviscup.com

Estados Unidos, capitaneado por Jim Courier, contará con Sam Querrey, John Isner, Ryan Harrison y Steve Johnson. Por historia, ranking y antecedentes serían los candidatos lógicos a ganar la serie.

Los serbios optaron por jugar sobre polvo de ladrillo, una superficie donde los visitantes bajan mucho su rendimiento. Los jugadores elegidos por Nenad Zimonjic encabezados por Dusan Lajovic y Laslo Djere rinden mucho más sobre ladrillo. Completarán el equipo Nikola Milojevic, Pedja Krstin y Miljan Zekic.

La superficie, la ruidosa hinchada serbia, el gran rendimiento de Lajovic en la Copa, son factores para tener muy en cuenta. Además los tenistas norteamericanos comenzaron el 2018 de forma muy irregular. Creo que el equipo local podría dar la gran sorpresa eliminando a los norteamericanos.

Australia vs Alemania

Alemanes y australianos se enfrentarán por octava vez, con una ventaja de (4-3) favorable a los locales. Esta vez jugarán en el Pat Rafter Arena, sobre cemento y al aire libre. Los australianos fueron semifinalistas y los alemanes ganaron el repechaje en 2017.

El equipo capitaneado por el legendario Lleyton Hewitt contará con Nick Kyrgios, Jordan Thompson, John Millman, Alex de Miñaur y John Peers. Mientras que los alemanes capitaneados por Michael Kohlman arribarán a Melbourne con Alexander Zverev, Jean Lennard Struff, Peter Gojowczyk y Tim Puetz. Llaman la atención las ausencias de Philipp Kohlschreiber y Mischa Zverev.

Son dos equipos muy parejos, donde podríamos contar con el enfrentamiento entre Zverev y Kyrgios definiendo la serie. Una serie muy pareja, de pronóstico reservado. Me la juego por los locales, aunque no estoy tan seguro.

Kyrgios en la Copa Davis con Australia
Kyrgios en la Copa Davis con Australia | Foto: www.atpworldtour.com

Francia vs Países Bajos

Francia comenzará la defensa de su título ante Países Bajos. Jugarán en el Estadio Olímpico de Albertville, en cancha de cemento bajo techo. Se enfrentarán por undécima vez. Las diez anteriores las ganó el equipo local.

El equipo campeón empezó con el pie izquierdo. En los entrenamientos se lesionó Jo-Wilfried Tsonga, por lo tanto el capitán Yannick Noah citó a Adrian Mannarino en el último momento. Ya estaban concentrados Lucas Pouille, Richard Gasquet, Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut. Por su parte el capitán holandés Paul Haarhuis citó a Robin Haase, Tallon Griekspoor, Thiemo de Bakker, Matwe Middelkoop y Jean Julien Rojer.

Pese al inconveniente de último momento, el equipo local tiene una formación muy superior. Además llega entonado por el título ganado hace poco. Creo que Francia pasará con comodidad a los cuartos de final.

Lucas Pouille anima al público en la Copa Davis
Lucas Pouille anima al público en la Copa Davis | Foto: www.tennismash.com

Japon vs Italia

Esta serie se jugará en el Morioka Takaya Arena, en una cancha con superficie rápida bajo techo. Los italianos ganaron las dos veces que se enfrentaron, claro que estos antecedentes son muy relativos, ya que la última vez se enfrentaron fue en 1932.

Japón no contará con su máxima estrella, Kei Nishikori, quien se está recuperando de una lesión. El Capitán Satoshi Iwabuchi eligió a Yuichi Sugita, Taro Daniel, Go Soeda, Yasutaka Uchiyama y Ben Mclachlan, un neocelandés nacionalizado japonés. Italia llegará a Japón con su equipo completo: Fabio Fognini, Paolo Lorenzi, Thomas Fabbiano, Andreas Seppi y Simone Bolelli, con Corrado Barazzutti como capitán.

Si bien la superficie no es la más favorable para los tenistas italianos, su mayor experiencia y jerarquía serán determinantes para salir victoriosos en esta serie. La ausencia de Nishikori será muy sentida en el equipo japonés. Veo a Italia en la próxima ronda.

Paolo Lorenzi jugando con Italia la Copa Davis
Paolo Lorenzi jugando con Italia la Copa Davis | Foto: www.daviscup.com

Kazajistán vs Suiza

El Centro Nacional de Tenis de Astana será la sede del enfrentamiento entre la disminuida Suiza y el entonado conjunto local. Suiza llega sin sus grandes estrellas Roger Federer y Stan Wawrinka. Los locales lograron el ascenso a la categoría mayor tras su resonante triunfo ante Argentina.

El equipo capitaneado por Dias Doskarayev contará con Mikhail Kukushkin, Alexandr Nedovyesov, Dmitry Popko, Roman Kassanov y Timur khabibulin. Los suizos comandados por Severin Luthi contarán con Henry Laaksonen, Adrian Bodmer, Marc Andrea Huesler, Antoine Bellier y Luca Margaroli.

La formación local es ampliamente favorita. Un triunfo de los suizos sería una gran sorpresa.

Croacia vs Canadá

Los croatas eligieron las canchas de polvo de ladrillo de Osijek. Croatas y canadienses se enfrentarán por primera vez. Si bien no está en sus mejores condiciones físicas, la ausencia de Milos Raonic será una gran baja para el equipo visitante

Croacia, capitaneado por Zeljko Krajan tendrá un equipo muy fuerte, encabezado por el finalista de Open Australia, Marin Cilic, complementado por Borna Coric, Ivan Dodig, Viktor Galovic y Franko Skrugor. Canáda arribará con Denis Shapovalov, Vasek Pospisil, Peter Polansky, el veterano Daniel Nestor, y con Frank Dancevic como jugador y capitán.

A pesar de las genialidades que pueda hacer Shapo, esta serie favorece a los locales.  Creo que Croacia estará en cuartos.

Shapovalov jugando un partido de Copa Davis con Canadá
Shapovalov jugando un partido de Copa Davis con Canadá | Foto: www.daviscup.com

Bélgica vs Hungría

Esta serie se jugará sobre superficie rápida bajo techo en Liege. Bélgica fue finalista el año pasado, mientras que los húngaros acceden a la Serie Mundial por su triunfo ante Rusia en el último Repechaje. Las estadísticas favorecen a los locales (7-5).

El equipo local, capitaneado por Johan Van Herck no podrá contar con Steve Darcis, aún en convalecencia de una lesión en el cuello. Estarán David Goffin, Ruben Bemelmans, Julien Cagnina y Joris De Loore. El capitán húngaro Gabor Koves citó a Marton Fucsovics, el héroe ante Rusia, Attila Balacz, Gabor Borsos y se la jugará con las juveniles promesas Zsombor Piros, de 18 años y con Mate Valkuzs de 19.

Creo que los belgas tienen un equipo más compacto. Salvo otra hazaña de Fucsovics y las juveniles promesas, Bélgica clasificará a los cuartos de final

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.