La fiesta del tenis mundial llega a Madrid el próximo 5 de Mayo y lo hace con un nuevo Masters 1000 que recogerá la atención de todos los aficionados al mundo de la raqueta. La gira sobre el polvo de ladrillo no hay quien la detenga. ¿Qué papel pueden jugar los españoles en este Mutua Madrid Open 2018? Lo analizamos.
Rafa Nadal
El rey, por excelencia, de la tierra batida. Tras cosechar el Masters de Montecarlo y el Conde de Godó, su gira de tierra batida está siendo impecable sin ceder ni siquiera un set. En este penúltimo stop antes de Roland Garros (y de Roma), el número 1 del mundo se posiciona como el claro favorito para revalidar corona y colocar en sus vitrinas un nuevo título sobre tierra batida.
Pablo Carreño
El joven asturiano sigue dando pasos agigantados en su progresión y convirtiéndose en uno de los tenistas más completos del circuito. Posicionado ya como el número 11 del ránking, hasta ahora su gira por la tierra batida ha sido óptima, tan solo ha participado en Barcelona donde ya alcanzó las semifinales y en Estoril donde hoy disputa su primer encuentro. Sin duda, uno de los tenistas a tener en cuenta en la parte final del cuadro, no sorprendería verle de nuevo en semis o cuartos, sí sorprendería verle ganar el título (nunca ha ganado un Masters 1000).
Roberto Bautista
No ha comenzado la gira de tierra tan bien como él hubiese querido, pero es un jugador a tener siempre en cuenta. Bautista no ha pasado hasta ahora de cuartos, ni en Montecarlo ni en Barcelona (en ambas ocasiones su verdugo fue Goffin). No obstante, el actual 14 del ránking está cogiendo el tono óptimo en tierra batida y tampoco sorprendería nada verle entre los 8 mejores. Su juego de fondo de pista y su golpe seco y fuerte, sus mejores armas.
Albert Ramos
Sin lugar a dudas, su 2017 fue mucho mejor sobre el polvo de ladrillo. Dieciseisavos en Montecarlo, octavos en Barcelona en su torneo fetiche… Además, en Estoril ya cayó en la tarde de ayer frente a Delbonis. Bajón considerable de una Albert Ramos que no da sensación de poder avanzar varias rondas en Madrid. Veremos qué pasa.
Feliciano López
El veterano tenista español tendrá la oportunidad de superar sus resultados en Montecarlo (1/16) y Barcelona (1/8). Compaginando su agenda de individuales con la de dobles, Feliciano no es un candidato a avanzar más de unos octavos de final en Madrid, a priori. Su saque y volea, y el apoyo de la afición local, serán los cimientos donde Feli deberá apoyar sus posibilidades de ir avanzando rondas.

Fernando Verdasco
No participó en Barcelona y decidió apuntarse en Houston donde cayó en primera ronda. En Montecarlo ya pudimos entrever ápices del mejor Verdasco frente a Cuevas y Cilic, aunque aún muy lejos del nivel requerido para considerarle un candidato a estar entre los mejores. Siempre peligroso dentro de su irregularidad, el golpeo desde fondo de pista y la rapidez en la ejecución de movimientos podría generar muchos problemas en los contrincantes.
Nicolás Álvarez Varona
Futuro próximo del tenis español, este joven de 16 años fue campeón del sub-12. Contará en Madrid con una wildcard y tendrá su primera oportunidad de ganarse una reputación en el tenis profesional absoluto. No creo que supere el primer encuentro de fase previa, aunque el mero hecho de estar ahí ya supone un salto terrible.
Alejandro Davidovich Fokina
Una de las mayores promesas del tenis mundial, no pudo superar la fase previa del ATP de Barcelona donde cayó frente a Escobedo. En este caso, hablamos ya de un jugador asentado en torneos Challengers y fases previas de ATP. En Madrid podría tener más suerte y pasar la ronda previa para entrar en el cuadro final de este Mutua Madrid Open.
Jaume Munar
El joven balear sí estuvo en Barcelona, donde sucumbió ante Thiem tras una gran victoria sobre Joao Sousa. Munar buscará gracias a su wildcard pasar la fase previa de Madrid para poder estar en el cuadro final, como en Barcelona. Sin duda, uno de los candidatos más serios a conseguirlo y a seguir avanzando en busca del top-100.

Marcel Granollers
Volvió a encontrarse con su mejor tenis en Barcelona, sin ninguna duda. No dio ni una opción a Kukushkin y a punto estuvo de cargarse a un top-10 como David Goffin. Muchas expectativas puestas en Marcel que, podría realizar otro gran papel en Madrid tras su pobre 2017.
Carballés Baena
Directo al cuadro final, al bueno de Carballés se le presenta una gran oportunidad. lleva jugando sobre arcilla prácticamente todo el 2018. En Montecarlo no tuvo fortuna ante Ivashka y en Barcelona se enfrentó a Rafa Nadal.