Opinión

El premio a la regularidad y la constancia

Nadal, Ferrer y Feliciano
Nadal, Ferrer y Feliciano

Solo tres tenistas españoles han conseguido mantenerse de manera ininterrumpida desde 2003 en el top-100 del ranking ATP. Tres nombres propios que resumen de la manera más rápida y sencilla posible gran parte de la historia de nuestro tenis: Rafael Nadal, David Ferrer y Feliciano López. 

Ya ha llovido, pero sin embargo no hay quien arrebate a estos tres megacracks absolutos de la cima del tenis. Solía decir Charles Darwin, que un hombre que ha malgastado una hora de su tiempo no ha comprendido el valor de nada. Sin duda, cuando el bueno de Darwin afirmaba esto, no se refería a Feli, Ferru ni Rafa. En uno de los peores años  en cuanto a tenistas españoles en el top-100 se refiere (de acabar con solo 8 sería el peor registro de los últimos 27 años), David Ferrer, Feliciano López y Rafael Nadal suman su decimoquinto año consecutivo sin salir de lo más alto del ranking ATP.

A pesar de este reconocimiento, los protagonistas de este encomiable récord se encuentran en una situación muy distinta. El 2017 de Rafa Nadal, que ha finalizado como número 1 del mundo y firmando  una de las mejores temporadas de su carrera, contrasta enormemente con la temporada mejorable y deficiente que han realizado Ferrer y Feliciano. A sus 35 y 36 años respectivamente, cada uno ha cosechado un torneo. Ferrer, por su parte, conquistó el torneo de pista dura de Bastad (Suecia) y Feliciano López logró una victoria muy sonada en el histórico torneo de Queen’s previo a Wimbledon. Sin embargo, la presencia de ambos en los diferentes Grand Slams ha sido escasa y no han conseguido llegar lejos en la mayoría de los torneos. Sin ir más lejos, Ferrer conquistó 5 títulos de ranking hace un par de años (2015).

Un orgullo para el tenis español

Sin duda, las lesiones y el paso del tiempo pasan factura. Su veteranía dentro del circuito cada vez hace más mella en su rendimiento físico, que claramente es limitado. Pero teniendo en cuenta todos estos precedentes y hechos, aún cobra más mérito su permanencia durante tanto tiempo en la cumbre del tenis, con el desgaste que esto supone a todos los niveles. Un reconocimiento a la regularidad y a la constancia, un hecho por el que los amantes del tenis en general debemos sentirnos orgullosos. No obstante, 2018 será un año más en la laureada carrera de estos tres astros del deporte. Actualmente, los tres se encuentran entre los primeros 40 del mundo. ¿Conseguirán aumentar el récord otro año más y aferrarse a la élite del tenis mundial una temporada más?

Sobre el autor

Javier Macías Jiménez

Apasionado del deporte en general, siempre cerca de un balón, una pelota o una bola. Estudiante de periodismo en Sevilla, músico y muy interesado en política. "Está permitido fallar pero nunca no haberlo intentado"