Sin dudas esta temporada se destacó por los grandes cambios en el ranking. Varios retrocesos y también grandes ascensos. Algunos de tenistas jóvenes y otros que ya se venían insinuando, para finalmente consolidarse esta temporada.
Por primera vez terminan la temporada entre los 10 mejores Grigor Dimitrov, Alexander Zverev, David Goffin, Jack Sock y Pablo Carreño. Sobre ellos ya se refirieron mis compañeros, por mi parte comentaré los grandes ascensos entre los 100 mejores.
Juan Martín Del Potro
Juan Martín Del Potro tuvo un gran final de la temporada. Ganó el título en Estocolmo y alcanzó la final en Amberes. Tras tres años de sufrimiento por una serie de lesiones, volvió a los puestos de vanguardia. Terminó en el puesto once, avanzando 27 posiciones respecto al comienzo de la temporada. Listo para volver al top-10 como lo fue por última vez en el 2013.
Kevin Anderson
Notable gran recuperación del tenista sudafricano. Tras permanecer durante varios años entre los 20 mejores tuvo una temporada 2016 para el olvido, con problemas físicos que le impidieron jugar al 100%. Descendió violentamente en el ranking. Comenzó esta campaña en el puesto 67 y lentamente fue recuperando su nivel. Alcanzó los octavos de final en Roland Garros y Wimbledon. La final en Washington y los cuartos de final en Canadá fueron el anuncio que venía por mucho por más. Alcanzó por primera vez la final del Abierto de Estados Unidos y se instaló nuevamente entre los top-20. A los 31 años, cuando muchos pensaban que se acercaba el cierre de su carrera, recuperó 53 lugares, terminó la temporada en el puesto 14. Algo totalmente impensado a mediados de esta temporada.
Filip Krajinovic
El serbio sufrió una lesión en su muñeca derecha que lo dejó fuera del circuito a mediados del 2016. Comenzó esta temporada en el puesto 237, muy lejos del top-120 de sus últimas temporadas. Arrancó jugando el circuito Challenger. En mayo ganó el primero en Heilbronn. Luego vinieron los triunfos en Marburg, Biella y Roma, que lo devolvieron al top-100. Ya casi terminando la temporada ganó su quinto Challenger en Almaty. Por primera vez en su carrera alcanzó el top-80.
Cuando parecía que terminaría la temporada entre los Challengers, se animó a presentarse en el Masters 1000 de París. Pasó la clasificación y enhebró una serie de grandes triunfos hasta alcanzar la final. Fue su primera final en un ATP, nada menos que en un Masters 1000. Este éxito lo catapultó hasta el puesto 34, obteniendo un ascenso de más 203 lugares durante el 2017. Además le aseguró la entrada directa a todos los Grand Slam y casi todos los Masters 1000 del 2018, como para encarar con mucho optimismo la nueva temporada. Para mí este es el gran ascenso del 2017.

Andrey Rublev
El tenista ruso cumplió a cabalidad con todas las expectativas creadas en torno a su tenis. En esta temporada ganó su primer torneo ATP. Jugó los cuatro Grand Slam, dos de ellos ganando la clasificación y remató la gran temporada jugando el NextGen ATP Finals. Arrancó la temporada en el puesto 156 y lo terminó en el puesto 39. Con apenas 20 años, sin dudas tendremos mucho más Rublev la temporada que viene.
Yuichi Sugita
El japonés Sugita estuvo estancado entre los puestos 100-150 durante los últimos cinco años. Cuando ya parecía haber tocado su techo, el veloz tenista oriental agregó solidez y consistencia a su ataque. Su juego ganó regularidad y así llegaron los buenos resultados. A los 29 años conquistó su primer ATP, llegó a semifinales en otro y alcanzó los cuartos de final en otros cuatro torneos. Durante esta temporada escaló 72 posiciones y finalizó la temporada en el puesto 40.
Denis Shapovalov
Una de las gratas revelaciones de la temporada fue la sorpresiva aparición del canadiense Denis Shapovalov. A sus 18 años aprovechó brillantemente la Invitación Especial que le dieron para el Masters 1000 de su país. Fue sumando sorpresa tras sorpresa eliminando a rivales de la talla de Del Potro, Nadal y Mannarino. Otra estrella juvenil, el alemán Zverev lo frenó en las semifinales. Pero no se quedó con sólo eso, semanas después hilvanó una serie de seis triunfos en el Abierto de Estados Unidos y saltó de la clasificación hasta los octavos de final. Dueño de un tenis fresco, atrevido, muy agresivo, su revés a una mano es de los más exquisitos del circuito. Claro, aún tiene muchos detalles por corregir, pero su tenis estará entre los mejores 2018. Durante este año escaló 199 posiciones y terminó la temporada en el puesto 51
Peter Gojowczyk
El alemán Peter Gojowczyk es un caso para admirar. Las lesiones en especial en los músculos de su pierna derecha, interrumpieron su carrera en varias ocasiones. Tras alcanzar el ansiado top-100 durante el 2014 sufrió una nueva lesión en su pierna que lo tuvo alejado por un buen tiempo. Tras dos temporadas muy irregulares, este año arrancó en el puesto 190. Fue ganando ritmo y confianza gracias a los buenos resultados en Challenger. Una buena actuación sobre el césped de Wimbledon y de Newport, donde alcanzó las Semifinales lo devolvieron al top-100. A sus 28 años y viniendo de la clasificación, ganó su primer torneo ATP en Metz, Francia, lo cual le permitió cerrar la temporada en el puesto 61.

Matthew Ebden
Este australiano es otro tenista que tuvo su carrera interrumpida por constantes lesiones. Dueño de un saque muy poderoso y un juego muy agresivo, su tenis prometió desde hace muchos años, pero las constantes lesiones lo fueron postergando. Tanto es que esta temporada arrancó en el puesto 695. Aprovechó muy bien su condición de tenista con “Ranking Protegido” y logró muy buenos resultados, como los cuartos de final en el ATP de Memphis y en varios Challengers. La final sobre el césped del ATP de Newport, le permitió dar el gran salto. Luego al final de la temporada ganó dos Challengers que lo consolidaron en el top-100. Terminó la temporada en el puesto 80, escalando nada menos que 615 lugares. Su gran desafío es mantenerse lejos de las lesiones y seguir en el top-100.
Stefanos Tsitsipas
El tenista griego que fue número uno entre los Junior durante el 2016, encaró con todo el circuito de profesionales. Sin dudas le costó mucho adaptarse al nuevo ritmo. Tuvo un primer semestre muy pobre en cuanto a resultados. En la segunda parte se fue afirmando. Su tenis tuvo mayor regularidad y llegaron los buenos resultados. Ganó el Challenger de Genova, luego alcanzó la semifinal en el ATP de Amberes y cerró la temporada con la confianza bien elevada con una final en el Challenger de Brest. Por primera vez entra al top-100, cerrando la temporada en el puesto 89, escaló 120 posiciones.
Nicolás Jarry
Finalmente tenemos al tenista chileno, quien con una seguidilla de tres Challenger conquistados la final de la temporada alcanzó el puesto 99. Ganó los torneos de Medellín, Guayaquil y Santiago. Había comenzado el año en el puesto 400. Veremos si con la confianza ganada en los últimos torneos del año, permite el esperado despegue de Jarry. Posee un muy buen saque, muy buenos golpe, que no siempre están bien acompañados por una buena cabeza.