Opinión

Lucas Pouille, esperanza para el tenis francés

Lucas Pouille besa el trofeo del ATP de Viena |í Foto: www.atpworldtour.com

El joven tenista galo consiguió un nuevo título tras derrotar a su compatriota Jo-Wilfried Tsonga (6-1, 6-4) en la final del ATP de Viena. Pouille despeja así una serie de dudas que se habían instalado alrededor de su juego, perdiendo 4 de los últimos 5 enfrentamientos disputados previos al torneo austriaco.

Se abre una nueva etapa para el tenis europeo, en concreto para el tenis francés. Un nuevo ciclo cargado de ilusión gracias al crecimiento exponencial de algunos jugadores, entre otros, como Pouille. La definición de arreglar un  año mediocre al final, firmada por Lucas Pouille. Tras superar a jugadores como Gasquet, Edmund o Tsonga, el joven jugador de 23 años consigue así su tercer torneo ATP en 2017 tras Budapest y Stuttgart.

No era una final cualquiera, hacía solo 8 meses, Tsonga, ganó la final de Marsella al propio Pouille por un doble 6-4 y estaba ante una oportunidad de redimirse. Y lo hizo, ya te digo si lo hizo, realizando un partido impecable de principio a fin, dejando atrás muchos fantasmas y extrayendo de su piel una espina que llevaba mucho tiempo clavada: ser la referencia del tenis galo. Partido más que serio en el que el bueno de Tsonga no tuvo ni una opción, solo disfrutó de dos bolas de break en todo el encuentro y no consiguió forzar ningún tie-break, especialidad del número 15 del mundo.

Pouille se encuentra inmerso en un profundo proceso de maduración. Su juventud es un arma de doble filo que puede hacerle capaz de lo mejor y de lo peor, de tocar el cielo o besar el suelo. En todo este proceso, sobresale una clara premisa: siempre acaba mejor las temporadas de lo que las comienza. Así lo demuestra la consecución del ATP de Viena u otras muestras como su US Open 2016 donde derrotó a jugadores como Rafa Nadal.

¿Y ahora, qué?

Tras sus últimos resultados, Lucas Pouille ha entrado en la pelea por las dos últimas plazas para el torneo de Maestros de Londres. A priori, es el que menos posibilidades tiene, ya que tiene por delante a Goffin, Carreño, Querrey, Anderson, Del Potro y Tsonga con más puntos en el ránking ATP. Sin embargo, mientras la hazaña sea matemáticamente posible, no hay que perder la esperanza. Más aún, con un Masters 1000 por delante y en casa.

El camino en París será muy complicado para Pouille. Su debut tendrá lugar este próximo martes 31 contra Edmund (al que ya derrotó hace pocos días). En dieciseisavos ya espera Jack Sock que no está ni mucho menos en su mejor momento. Además, Pouille ha evitado por su parte del cuadro a Roger Federer, que causa baja en el torneo, por lo que podría tener en octavos de final un encuentro más sencillo de lo previsto. No será fácil, cada partido será una final y es meramente complicado entrar en el torneo de Londres, pero todo dependerá de la versión que veamos de Pouille en París. Mientras haya vida, hay esperanza, y con más motivo si los finales de año son lo tuyo.

Sobre el autor

Javier Macías Jiménez

Apasionado del deporte en general, siempre cerca de un balón, una pelota o una bola. Estudiante de periodismo en Sevilla, músico y muy interesado en política. "Está permitido fallar pero nunca no haberlo intentado"