La Asociación Argentina de Tenis, fundada en 1921, cuenta con cientos de clubes y millones de aficionados. El país se enorgullece de leyendas como Guillermo Vilas, Gastón Gaudio, Juan Martín del Potro o Diego Schwartzman, siendo algunos de los grandes tenistas argentinos que han ganado títulos ATP. Torneos como el ATP Buenos Aires atraen a miles de espectadores, y las apuestas en los partidos se han convertido en una parte indispensable del espectáculo.
En los últimos años, los argentinos han registrado ganancias récord en Stake Casino Argentina, a menudo gracias a los triunfos inesperados de sus compatriotas. Estas historias inspiran y resaltan la dinámica del deporte.
La final de Gaudio en Roland Garros 2004: Una gesta histórica
El clásico del tenis argentino tuvo lugar el 6 de junio de 2004 en Roland Garros, París. Gastón Gaudio, de 25 años y número 44 del ranking, llegó de forma sensacional a la final contra su compatriota Guillermo Coria, tercer cabeza de serie y favorito en tierra batida. El partido en la pista Philippe-Chatrier duró cuatro horas y 7 minutos bajo la lluvia.
Coria se llevó el primer set por 6-0, siendo el claro dominado, algo que indicaba su ranking antes del inicio del encuentro. Todo se ponía más de cara para sus intereses, ya que en el segundo set, Gaudio empezó a dar batalla, pero en los puntos importantes no estuvo acertado y por ello era Guillermo Coria el que por 6-3 se quedaba cerca del trofeo. Nadie esperaba lo que iba a ocurrir a partir de ese momento.
Gastón Gaudio empezó a disfrutar de su tenis y tras ganar el tercer set por 6-4 creía en una remontada que podía ser histórica y de esas que solamente se pueden dar en los Grand Slam, ya que son los únicos torneos que se juegan a cinco sets. En la cuarta manga Gaudio fue muy superior y por 6-1 forzaba el quinto y set definitivo. Un último parcial que estuvo marcada por el gran nivel, la igualdad y la tensión en cada punto. Finalmente fue Gastón Gaudio el que por 8-6 lograba la hazaña y sumar así su gran título de Major en su particular carrera como profesional.
Las apuestas por Gaudio se cotizaban a 1:12 antes de la final, y en Argentina, a 1:15. Las ganancias superaron los 8 millones de dólares.
El triunfo de Del Potro en el US Open 2009: Pronósticos millonarias por el perdedor
Uno de los casos más legendarios ocurrió en septiembre de 2009 en el US Open, torneo disputado en Nueva York. Juan Martín Del Potro a sus 20 años partía como sexto cabeza de serie. El argentino llegó a la final contra el gran favorito, Roger Federer, uno de los rivales a batir en esa superficie y en aquel momento. El partido se jugó en la pista central del Arthur Ashe Stadium y se convirtió en una batalla épica de cuatro horas y 27 minutos.
Feder comenzó más inspirado y con menos nervios, fruto de su mayor experiencia en estas citas finales en grandes experiencias. Por ello se llevó la primera manga por 6-3. Del Potro poco a poco fue creyendo en sus opciones después de una pareja segunda manga que se decidió por pequeños detalles y que acabó en manos del argentino por 7-6 para empezar a soñar en grande. El helvético era capaz de reponerse y volver a tomar las riendas del marcador por 6-4 para quedarse más cerca del triunfo.
Sin embargo, el argentino cambió el rumbo en el cuarto set. Del Potro volvió a mostrar se tenis agresivo y a dominar al helvético, dejando así todo parejo y forzando el último set, haciendo disfrutar al público de un partido soñado. En el quinto y último set, Del Potro fue muy superior a su oponente y por 6-2, aprovechando la mayoría de puntos de break que tuvo, terminó con una victoria que es una de las grandes gestas en la historia del tenis masculino. Este fue su primer y único título de Grand Slam, algo que le reportó 1,6 millones de dólares en premios.
En Argentina, los pronósticos por la victoria de Del Potro se cotizaban 1:8 antes del torneo y 1:5 en la final. Miles de aficionados en Buenos Aires apostaron modestas cantidades y las ganancias totales superaron los 10 millones de dólares.
Schwartzman contra Nadal en Roma 2020: Renacimiento en tierra batida
La temporada del año 2020 le regaló a Argentina otra historia brillante en el ATP Masters 1000 de Roma. Diego Schwartzman, a sus 28 años y rondando el top 10 del ranking ATP, se enfrentó en semifinales a Rafael Nadal, el ‘Rey de la tierra batida’ y rival a batir del torneo italiano. El partido en el Foro Itálico tuvo un dueño y señor que nadie esperaba.
Schwartzman comenzó muy sólido y exhibiendo mucha confianza en su tenis. Jugando profundo y moviéndose muy rápido en la arcilla del Foro Itálico era capaz de empezar a hacer saltar la sorpresa al ganar el primer set por 6-2. En el segundo set, el argentino aguantó los nervios y jugó de tú a tú sin bajar ni un ápice de su intensidad y aciertos. Todo llegaba equilibrado a los momentos finales y se notaba mucha tensión en cada intercambio. ‘El Peque’ logró por 7-5, una de las victorias más importantes de su carrera y esta fue la única vez que superó a Nadal en su particular cara a cara, ya las otras once veces ganó el balear.
Las cuotas para Schwartzman antes del partido alcanzaban 1:4,5, y en Argentina las apuestas se dispararon a 1:6 debido al dominio de Nadal (24 títulos en tierra batida). Las ganancias totales de los jugadores argentinos ascendieron a unos 5 millones de dólares.
