Desde que Sebastián Prieto está sentado en el banco, el rendimiento de Juan Martín del Potro tuvo una gran mejora en muchos aspectos. Sin dudas no todo se debe a que atrás de Delpo haya un equipo de trabajo, más que nada se trata de para ver con más optimismo el futuro de Delpo.
La posibilidad de llegar a la cima del ranking
En estos días con la excepcional racha de triunfos de Delpo se especuló muchísimo si quedaba tercero, cuarto o quinto, otros empezaron a hacer futurología especulando cuándo podría llegar a ser el número uno. Empecemos por resaltar que ser el número uno no es un objetivo difícil, sino demasiado difícil. En los 45 años desde que la ATP creó el ranking, muchos miles de tenistas desfilaron por los torneos, solo para unos pocos elegidos, son 26 los tenistas que gozan el privilegio de haber alcanzado la cima del escalafón mundial.
Actualmente Delpo ocupa el sexto lugar en el ranking mundial con 4.470 puntos y lo más importante en la Carrera a Londres, que cuenta con lo hecho en esta temporada únicamente, Delpo se consolida en el segundo lugar con 2.120 puntos a menos de 1.000 de Roger Federer, que lo podrá descontar con comodidad ante el líder, quien no jugará la serie sobre polvo de ladrillo, lleva una ventaja de 650 puntos al tercero, Marin Cilic. De todas formas, como más de una vez Juan Martín expresó que él no se fija en los números y no tiene la obsesión de ser el número uno.
Los números junto a Sebastián Prieto
Ahora quiero repasar sus números concretos, en especial los números que nos brinda desde que tiene sentado a Sebastián Prieto y su equipo en el banco de entrenador. Delpo y Seba llevan trabajando juntos apenas ocho meses y este es un período muy corto para sacar conclusiones importantes, pero los números muestran una gran evolución en el rendimiento de Delpo, y nos da señales como para ilusionarnos, para ver con mucho optimismo el futuro de La Torre de Tandil. La idea no es comparar un ciclo de 50 partidos sin dolores, sin tantos problemas, contra otro ciclo de 515 partidos entre dolores, recuperaciones y demás contratiempos en más de 10 años de juego. Solo sirve para marcar la evolución.

Desde el Abierto de los Estados Unidos hasta la derrota con John Isner, Delpo jugó 50 partidos, obteniendo 41 triunfos, que nos da una efectividad de 82% en triunfos, muy por encima del 70,7% anterior a la llegada de Prieto. Si lo comparamos con los dos grandes referentes, Rafael Nadal tiene una efectividad del 82,5% y Roger Federer 82,1%. El Delpo actual está muy cerca de los grandes.
Con el nuevo equipo conquistó tres títulos en 50 partidos, es decir festejó un título cada 16, 66 partidos. En el período anterior fueron 19 títulos en 515 partidos, o sea un título cada 26 partidos. Nadal gana un título cada 14,17 partidos y Federer cada 14,43. Si incluimos las finales Delpo jugó una final cada 10 partidos en el ciclo actual, mientras que anteriormente llegaba a una final cada 19 partidos. El español juega una final cada 9,58 partidos, mientras el suizo cada 9,59 juegos.
Otro de los puntos en que mejoró notablemente es en las definiciones por muerte súbita. En los últimos ocho meses ganó 20 de 26 tie break, que lo lleva a una efectividad del 77%, mientras que su efectividad histórica alcanza el 58,4%. Rafa tiene una efectividad 60,8%, mientras Roger alcanza los 65,2%
Todos estos números hacen pensar que manteniendo el nivel actual durante toda la temporada jugando entre 70 y 80 partidos, Delpo está para ser número uno. Claro que el tenis no es una ciencia exacta, se juega dentro de una cancha y contra un rival, así que no será tan sencillo como los números expresados más arriba, pero nos da una idea. Una idea para ser optimistas, para ilusionarnos que Juan Martín Del Potro puede ser número uno.
2 Comments