Opinión

Jugadoras a tener en cuenta en el Mutua Madrid Open

Simona Halep tendrá la ardua tarea de defender 3.235 puntos sobre tierra batida | Foto: wtatennis

Llega el segundo Premier Mandatory de la temporada y lo hace en Madrid. La capital española acogerá a las más importantes tenistas de la WTA. Este año el torneo contará con las bajas significativas de Agnieska Radwanska por lesión y de Serena Williams. La estadounidense considera que necesita más horas de entrenamiento para poder competir sobre tierra batida.

Si bien no hay una clara dominadora de la superficie en la WTA, varias son las tenistas que destacan sobre tierra batida. Una de ellas es Simona Halep. La tenista rumana lleva dos años consecutivos ganando el Premier Mandatory de Madrid (además de ser finalista en 2014) y ha llegado a la final de Roland Garros en dos ocasiones y aunque no se ha alzado con la victoria en la capital parisina es cuestión de tiempo que su gran talento y sus potentes golpes de fondo acaben imponiéndose para ganar el Grand Slam. Simona es sin duda una de las rivales a batir, además tiene a su favor su alta regularidad.

Elina Svitolina también será una de la rivales a tener en cuenta. La ucraniana ha mejorado su juego y se muestra muy agresiva en pista. Aunque en el Mutua Madrid Open nunca nunca ha pasado de la segunda ronda, un título en el Premier 5 de Roma y unos cuartos de final en Roland Garros la pasada temporada animan a pensar que este puede ser el año de la número cuatro de la WTA.

De la ganadora de Roland Garros en 2017, Jelena Ostapenko, también se espera que haga un buen papel. La joven tenista letona basa su tenis en la agresividad. Utiliza la potencia de sus tiros para mover a su rival y conseguir golpes ganadores, aunque como consecuencia de ello suele cosechar muchos errores no forzados.

La tenista holandesa Kiki Bertens saca a relucir sus mejores armas cuando juega en tierra batida. La número 20 de la WTA lleva cinco títulos sobre esta superficie ganando el último en abril en Charleston ante Julia Goerges. La temporada pasada consiguió unos muy meritorios cuartos de final en Madrid, semifinales en Roma y ganó los torneos de Núremberg y Gstaad.

Garbiñe Muguruza entrenando en el Mutua Madrid Open | Foto: www.madrid-open.com

Las españolas en Madrid

De entre las jugadoras españolas, Garbiñe Muguruza parece, a priori, la que mejor resultado puede obtener. Con un Roland Garros en 2016, la temporada pasada fue de menos a más sobre tierra y, aunque viene de retirarse en octavos de final del torneo de Stuttgart, parece que la hispano-venezolana se encuentra recuperada y no hay duda que querrá mostrar su mejor versión frente al público de Madrid después de ceder en primera ronda en 2017.

Carla Suárez también estará en el cuadro principal. La canaria suele crecerse cuando juega en tierra batida, aunque siempre le ha faltado ese punto de dureza necesaria para la competición. Lara Arruabarrena, Sara Sorribes y Georgina García han recibido una wildcard para estar en el cuadro principal y Paula Badosa para la fase previa.