Curiosidades

El tenis: Un deporte en auge por las nuevas e históricas rivalidades

El tenis: Un deporte en auge por las nuevas e históricas rivalidades
La pista central de Wimbledon | Foto: Shep McAllister - Unsplash

El deporte es un pilar fundamental en la vida de las personas. En este caso el tenis, está ganando en las últimas décadas hay un gran seguimiento y esto se debe a dos rivalidades históricas que han cautivado a millones de personas en todo el mundo. ¿Por qué?

El deporte como piedra angular en la vida de las personas

El mundo del deporte está en continúo avance, debido principalmente a las tecnologías. El deporte siempre ha sido imprescindible en la vida, pero a día de hoy todavía lo es más. La mayoría de gente sigue el deporte, como en este caso el tenis. En el tenis como en la mayoría de deportes hay algo que es vital para generar interés y son esas rivalidades entre jugadores, algo que también ocurre en otros deportes entre países o clubes.

Además de ese seguimiento que están teniendo los deportes o el tenis en los últimos años, hay otros que también quieren practicar deporte para tenis un estilo de vida saludable. Con motivo de ello, hay una gran demanda de gente que busca emprender con franquicias de deporte y ocio, algo que puede interesar a muchas personas a día de hoy. Si quieres saber más puedes informarte en lugares especializados, pero lo que está claro es que el deporte es uno de los pilares de la vida de las personas y gracias en parte a esas rivalidades entre compañeros, amigos o incluso profesionales.

En esta ocasión queremos hacer mención en el tenis a esa rivalidad histórica entre el Big Three que batió todos los récords de audiencia durante dos décadas y que llegó a su fin, a pesar de que tiene un relevo muy claro entre dos jóvenes talentos que han cautivado a todos los focos del deporte.

La histórica rivalidad del Big Three

Si algo con lo que gente disfrutó en las últimas décadas en el tenis fue con una rivalidad histórica entre el Big Three. Un tridente formado por Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic. Los tres se convirtieron en algunos de los mejores tenistas de la historia, destacando a un Djokovic que continúa en activo y que es el que más grandes títulos posee, además de llegar a la centena de trofeos ATP.

Su rivalidad deportiva traspasó fronteras e hizo que la gente siguiera durante décadas el tenis de cerca. Ya no solo era esa rivalidad deportiva, es que también todos ellos se mostraron un gran respeto, dejando claro, que cada uno de ellos beneficiaba a los otros para ser mejores cada día. Lo que estaba claro, por mucho que la gente no lo quisiera ver es que esa rivalidad como todo en esta vida se tenía que apagar o mejor dicho llegar a su fin. Esto ocurrió primero con la retirada de Federer y luego con la de Nadal, aunque el relevo tardó poco en llegar.

Sinner y Alcaraz toman el relevo del Big Three

Actualmente en el circuito masculino tenístico estamos ante una rivalidad histórica que ha tomado el relevo de ese Big Three. En este caso y por el momento, se trata de dos jugadores, aunque son muchos los que vaticinan que podría llegar un tercero en los próximos años. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner llevan unos años en la cúspide del tenis. Entre ellos tienen atado el número uno del ranking y los grandes títulos, como los Grand Slam.

Desde hace algunos meses, Novak Djokovic, no puede con ellos a pesar de seguir en la élite del tenis mundial. Alcaraz y Sinner son muy jóvenes, pero han dejado claro que tendrán una rivalidad histórica, algo que hará aumentar todavía más el seguimiento del tenis. A pesar de su juventud ya han dejado capítulos inolvidables como esa final en Roland Garros o Wimbledon en 2025 y eso que esto no ha hecho nada más que empezar.

Lo que está claro es que el deporte hoy en día es necesario, pero el deporte no se entienda sin rivalidades históricas, porque son esos contrincantes lo que obligan al otro a ser mejor cada día para superarle cuando llegue el momento de enfrentarse.

Sobre el autor
Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads