Grand Slam Opinión

Decepciones masculinas de Wimbledon

Cilic en Wimbledon 2017
Cilic en Wimbledon 2017 | Foto: www.atpworldtour.com

La edición de Wimbledon de 2018 ha dejado sorpresas y decepciones en ambos cuadros, tanto en el femenino como en el masculino. Concretamente hablando de los caballeros, hay algunos jugadores que han quedado a deber en la primera semana, ya sea por las expectativas con las que llegaban, la posición del ranking que ocupaban o por el nombre que poseen. La primera semana atestiguó cómo se despedían algunos participantes que tranquilamente pudieron haber llegado a las rondas finales.

Marin Cilic

La despedida del croata fue lamentable por varios aspectos. Luego de llegar a la final del Australian Open en esta temporada, Marin se aventuró a declarar que el número uno del mundo estaba dentro de su lista de objetivos. Cilic tuvo una destacada participación en el ATP 500 de Queens, salvando un punto para partido ante Novak Djokovic en la final para terminar levantando el título. Desgraciadamente para él, en Wimbledon no encontró el mismo desenlace; a diferencia de la final que logró el año pasado, encontró su límite en la segunda ronda.

Guido Pella registraba solo tres victorias sobre césped en su carrera, y eso le bastó para levantar una desventaja de dos sets a cero. Cilic se complicó un partido que parecía de trámite ante un rival que tampoco parecía representar una amenaza real. Ante la problemática, el croata nunca fue capaz de encontrar la manera de regresar las cosas a su favor. Debido a la derrota, Marin abandonará el top 5 del ranking ATP, donde alguna vez llegó a instalarse como el tercero del mundo.

Grigor Dimitrov

Lo único decoroso en la derrota tempranera del búlgaro fue el nombre de su rival. Stan Wawrinka dio, por mucho, su mejor partido después de haber sufrido la lesión que lo ha mantenido lejos de las pistas, y que tampoco lo ha dejado volver a su mejor nivel. Pero el contexto lo es todo, y precisamente el hecho de que el suizo no se encontrara en su mejor momento, es lo que hace que la eliminación de Dimitrov sea más escandalosa. Un jugador que llegó a coronarse en Wimbledon durante su etapa de juniors, pero que sigue sin colocarse en la élite a la que prometía llegar.

La decepción de Grigor es continua, pues en lo que va del año tampoco ha logrado demostrar de lo que realmente es capaz. Después de que se coronara en las finales de Londres, todo ha ido en caída para el búlgaro. Una derrota en primera ronda para un top 10 siempre es lamentable, especialmente por todo aquello que puede ofrecer Dimitrov, pero que no lo ha hecho.

Alexander Zverev consigue un willy en la final de Halle 2016
Alexander Zverev consigue un willy en la final de Halle 2016 | Foto: www.atpworldtour.com

Alexander Zverev

Parece que el joven alemán no termina de saber cómo jugar los Grand Slams. Luego de que firmara los cuartos de final en Roland Garros y tuviera que despedirse más por una lesión que por un mal nivel, daba la sensación de que por fin estaba listo para los grandes torneos. Sascha lo salvó la campana en la segunda ronda; su partido se interrumpió en un momento delicado, y terminó por cerrarlo al día siguiente en cinco sets. No corrió con la misa suerte en su siguiente encuentro, al caer frente a Ernests Gulbis en otras cinco mangas.

Gulbis que entró al cuadro principal de Wimbledon gracias a un buen camino en la preclasificación. Si bien llegó a estar dentro del top 10 en algún momento y sabe lo que es pisar las semifinales de un Grand Slam, el letón no es el mismo de hace cuatro años. Además, Zverev sigue demostrando que no solamente tiene que mejorar con la raqueta, sino que le queda un largo recorrido en cuanto a su trabajo mental; las desconcentraciones y desplantes de un jugador inmaduro siguen protagonizando sus derrotas.

Lucas Pouille

El francés sigue viviendo de destellos. Su progresión no ha terminado de ser definitiva ni constante, llegando a segundas semanas de torneos grandes en alguna que otra ocasión. Su verdugo de Wimbledon en segunda ronda, Dennis Novak, apenas registraba una sola victoria sobre césped en su carrera, pero eso no lo detuvo de eliminar al francés mejor rankeado del circuito. El top 10 que alguna vez llegó a ser Pouille aparece muy lejano al nivel que muestra constantemente.

Lucas se encuentra actualmente en la posición número 18 del ranking. Cada vez se empieza a alejar más de su mejor puesto histórico, y lo peor es que no muestra sensaciones que puedan predecir que alguna vez volverá a los sitios más importantes. Pouille es otro de tantos ejemplos de que la constancia es el principal diferenciador entre los buenos jugadores y los grandes jugadores.

Bona Coric

El joven croata sigue estancado en un limbo que no le ha permitido tener la explosión que puede experimentar. Coric ha logrado derrotar ya a Andy Murray cuando este era número uno y también a Rafael Nadal. En el ATP 500 de Halle realizó una hazaña al alcance de pocos, como ganarle una final sobre césped a Roger Federer. A pesar de que Borna llegó a la final de aquel certamen como un caballo negro, se esperaba que un escenario así terminara por catapultarlo de una vez por todas.

Coric celebra el título en la final del ATP de Halle
Coric celebra el título en la final del ATP de Halle | Foto: @gerryweberworld

Sin embargo, Wimbledon lo devolvió a la que hasta ahora sigue siendo su realidad. Enfrentó a uno de los de su generación, Daniil Medvedev, y se despidió en sets corridos (7-6, 6-2, 6-2). Pasó del cielo a la tierra, de vencer al más grande sobre hierba a caer en el primer partido del torneo más relevante sobre césped. Esos altibajos han caracterizado a generaciones, no solamente a jugadores como Coric; de cualquier manera, una vez más se esperaba que el croata diera el salto de calidad que no termina de dar.

Diego Schwartzman

El argentino es otro buen ejemplo, al igual que Pablo Carreño, de que en ocasiones cuesta ser compatible con una superficie en particular. Schwartzman apenas conquistó su primer triunfo sobre césped, pero el gusto no le duró mucho tiempo; en su siguiente partido quedó eliminado del certamen. Diego ha logrado un crecimiento sumamente importante, sobre todo si se le compara con el jugador que era hace apenas dos temporadas. En lo que a Wimbledon respecta, aún tiene mucho qué demostrar.

En el presente año, el argentino ya había tenido un par de baches, con algunas derrotas consecutivas, pero logró darle vuelta a su situación. Le plantó cara a Rafael Nadal en Roland Garros y luego volvió al otro extremo, al salir temprano del siguiente Grand SlamEl Peque tendrá que ajustar varios aspectos de su juego para no resultar tan vulnerable en un escenario tan important como lo es Wimbledon.

Pablo Carreño Busta

Es difícil concebir que un jugador que ha sido top 10 no sepa lo que es obtener una victoria en cada superficie del tenis. Pablo Carreño Busta hace realidad esta ironía, pues el español sigue en blanco en cuanto a sus registros sobre hierba. El año pasado, cuando mejor jugaba, una lesión abdominal lo privó de disputar Wimbledon, pero esta temporada no fue el caso. El español perdió en su estreno frente a Radu Albot en cinco sets, con los dos últimos parciales muy decantados para su rival (3-6, 6-0, 6-7, 6-2, 6-1).

Pablo ha disputado seis torneos sobre hierba en el circuito ATP y en cada uno de ellos se ha marchado en su primer partido. El hecho de competir en Wimbledon le ha otorgado algunos puntos en el ranking, donde ya se encuentra en el sitio 12, pero tendrá que esperar otro año para intentar obtener su primera victoria sobre césped. Que un jugador con su carácter y talento siga sin obtener un resultado positivo en dicha superficie resulta preocupante.

Ads

Ads