Grand Slam Opinión

Análisis de los españoles en Roland Garros

Resultados ATP Córdoba 2020
Verdasco celebra un punto en Roland Garros | Foto: @rolandgarros

Con la victoria de Taberner y Munar, serán finalmente 12 españoles los que jugarán el cuadro final masculino de Roland Garros. El prestigioso torneo sobre tierra batida será el escenario perfecto para que los tenistas españoles muestren todo su potencial, precisamente en uno de los torneos en el que mayor rendimiento han obtenido históricamente. Analizamos sus opciones y su rendimiento en la gira de tierra batida.

Rafael Nadal: Prácticamente insuperable la temporada del diez veces campeón de Roland Garros. Conquistar el título en Barcelona, Montecarlo y Roma puede parecer ya una tarea fácil para el balear, aunque nada más lejos de la realidad. La derrota ante Thiem en Madrid emborronó en cierto modo una gira que estaba siendo impoluta, y en la que se le vio con una superioridad aplastante. De nuevo, será el máximo candidato al título en su trofeo predilecto. Parece que solo de él depende seguir haciendo historia. Su rival del sorteo, Dolgopolov ha sido baja de última hora y por ello se medirá ante el italiano Bolleli que viene de perder en la previa. El transalpino es un veterano del circuito, un terrícola puro y le vendrá bien a Rafa para coger ritmo de competición.

Fernando Verdasco: El indomable Fernando afronta un nuevo año en Roland Garros sin acumular un gran número de victorias sobre el presente año. La poca regularidad del tenis del madrileño hace que llegue al segundo Slam del año con pocas garantías de rendimiento sobre tierra batida. Como siempre, una gran incógnita su devenir en el torneo, donde el año pasado fue capaz de eliminar a Zverev en primera ronda. Esta vez sufrió en su debut ante Nishioka y necesitó de los cinco sets para avanzar a segunda ronda.

David Ferrer: Tras protagonizar indudablemente uno de los triunfos de su carrera en la plaza de toros de Valencia, el de Javea ha sido baja durante la mayor parte de la gira debido a su reciente paternidad. No obstante, regresó para el Masters de Roma, donde perdió en su debut ante Sock. Más tarde, no lograría deshacerse del alemán Gojowczyk en Octavos de Ginebra. Por tanto, no se espera demasiada brillantez de su actuación en París. Se enfrentará a Munar en primera ronda en un duelo fratricida entre españoles.

Ferrer golpea un revés en Roland Garros
Ferrer golpea un revés en Roland Garros | Foto: www.atpworldtour.com

Roberto Bautista: El de Castellón, gran competidor en los Grand Slam, se enfrenta al torneo parisino tras una dificilísima situación personal reciente. De otro modo, no está siendo un gran año para él, aunque es un tenista que logra crecerse en las adversidades. Su debut será ante el correoso Istomin, por lo que queda desearle que pueda competir al máximo de sus posibilidades.

Guillermo García López: El de La Roda lleva un año malo en cuanto a resultados, aunque la semana pasada jugó a un gran nivel ante Thiem, al que estuvo a punto de sorprender. Este nivel es el que le puede a hacer un buen papel en Roland Garros y sorprender a rivales que a priori deberían ser superiores. Tendrá un debut difícil de predecir, ya que su primer contrincante será Wawrinka, un jugador top del circuito que pase por un mal momento y no está recuperado de su lesión. El suizo no pudo recobrar sensaciones en su país la semana pasada y cedió por la vía rápida ante Fucsovics con un rosco incluido.

Roberto Carballés Baena: El tinerfeño no acabó de dar el salto en el ranking. Comenzó la temporada jugando un tenis fantástico que le llevaron a levantar su primer título ATP en Quito, de categoría 250. Se esperaba algo más después de ese título, pero desde entonces sus actuaciones no han sido certeras. Su primer adversario será Benoit Paire, un rival incógnito del que dependerá el partido. El público apoyará a su jugador, aunque la presión no parece aceptarle de la mejor manera. La solidez del español y los errores forzados del galo serán la clave de un encuentro que se espera muy disputado.

Carlos Taberner: El catalán ha sido una de las grandes sensaciones de la fase previa. Llega a su primera cuadro final de un Grand Slam tras derrotar en la qualy a Maden, Jurgen Melzer y Otte. Taberner no tuvo suerte en el torneo y jugará contra una de las grandes sensaciones de la temporada y sobre todo en esta gira de arcilla, el joven Tsitsipas, finalista en el ATP de Barcelona. Sin duda ya es más que un premio llegar hasta aquí, pero intentará poner en apuros al heleno y en el deporte todo puede pasar.

Pablo Carreño jugando en tierra batida
Pablo Carreño jugando en tierra batida | Foto: www.atpworldtour.com

Jaume Munar: El mallorquín también llega desde la fase de clasificación, aunque ha ido de más a menos. En su último partido frente a Lee, un rival a priori más débil demostró algunos de sus puntos débiles. Al final pudo salvar una situación límite rompiendo dos veces a su rival cuando sacaba para cerrar el partido. En primera ronda se enfrentará a su compatriota David Ferrer.

Albert Ramos: El catalán lleva un año pésimo sin dar esa imagen tan positiva que le llevó los últimos años a ser un referente dentro de la gira de arcilla. Está completando pésimas actuaciones en el torneo recientes a Roland Garros. Tendrá la gran oportunidad de cambiar el rumbo de la situación en el torneo más importante que se disputa en esta superficie. Su rival en el debut es el kazajo Kukushkin, un jugador que está rindiendo por encima de lo esperado y a priori se avecina un partido complicado para el zurdo que deberá sacar lo mejor de sí para llegar a la siguiente fase.

Pablo Carreño: El asturiano sigue dejando muchas dudas alrededor de su nivel de tenis. Carreño no está sorprendiendo con su tenis agresivo y directo, aunque sigue ganando la mayoría de los partidos. En el debut de Roland Garros no convenció lo más mínimo y necesitó cuatro sets para vencer al jugador procedente de la previa Kovalik. Por el momento primer partido ganado y jugará en segunda ronda ante Delbonis, un especialista de esta superficie.