Análisis de cuadros

Análisis de cuadros en el ATP 500 Hamburgo y ATP 250 Gstaad y Atlanta

Leonardo Mayer celebra un triunfo
Leonardo Mayer campeón en Hamburgo 2017 | Foto: www.atpworldtour.com

Entramos en la 29° semana del circuito, en la que tendremos el último ATP-500 sobre polvo de ladrillo en Hamburgo, el ATP-250 de Gstaad y el torneo que inicia la temporada sobre cemento previa al Abierto de los Estados Unidos, el ATP-250 de Atlanta. 

ATP 500 Hamburgo

Este tradicional torneo también conocido como el Abierto de Alemania se jugó por primera vez en 1892. Desde 1978 hasta 2008 este torneo era un Master Series, ahora Master-1000, pero a partir de 2009 con la reestructuración del calendario, perdió esa categoría y forma parte de la serie de los ATP-500. Esta nueva edición cuenta con una gran cantidad de tenistas de primer nivel que lo convierten en un torneo muy competitivo, con un pronóstico más que reservado a la hora de escoger los candidatos.

En el cuarto superior está el único top-10, Dominic Thiem, sin dudas el máximo candidato a quedarse con el título. En esta parte del cuadro está Richard Gasquet un gran animador en torneos sobre polvo de ladrillo. Su compatriota Benoit Paire y Jan Lennard Struff se perfilan como los más serios rivales de este cuarto.

El segundo cuarto se presenta muy equilibrado, sin una hay una figura sobresaliente. Pablo Carreño Busta y Philipp Kohlschreiber son los candidatos a quedarse con este segmento, donde también están el siempre peligroso, también inestable, Marton Fucsovics y el último finalista Florian Mayer, aunque bastante lejos de su mejor nivel.

El tercer cuarto también promete estar muy peleado. Los experimentados españoles Fernando Verdasco y David Ferrer se presentan como los grandes favoritos, pero siempre con los peligrosos siempre peligrosos Gilles Simon y Damir Dzumhur.

En parte inferior del cuadro está el último campeón, Leonardo Mayer, quien llega precedido de malos resultados. Claro que si se tiene en cuenta que el año pasado entró como perdedor afortunado y se fue como campeón, y que además fue campeón también en 2014, será para tenerlo muy en cuenta. En este segmento está la sensación del momento, Marco Cecchinato. El italiano llega con la confianza en la cumbre con la semifinal de Roland Garros y el título de Umag. Completan la lista de serios candidatos Diego Schwartzman y Albert Ramos Viñolas.

Un torneo que promete ser muy peleado, con pronósticos reservados en todos los cuartos. Dentro de ese marco bien complicado, con el riego de terminar incinerado.

Posibles semifinalistas: Dominic Thiem, Phillip Kohlschreiber, David Ferrer y Diego Schwartzman.

Posible sorpresas: Benoit Paire, Marton Fucsovics, Gilles Simon y Leo Mayer.

Cuadro ATP Hamburgo 2018

Fabio Fognini en Gstaad 2017 | Foto: www.atpworldtour.com

ATP 250 Gstaad

Uno de los torneos tradicionales, también conocido como el Abierto de Suiza se juega desde 1915. Desde que se creó a era abierta en 1968 es uno de los torneos infaltables en el calendario de la ATP.

En el cuarto superior sobresale el campeón defensor, flamante campeón del ATP de Bastad y número uno de este torneo, Fabio Fognini. Habrá que ver si llega en buenas condiciones físicas, de estar en su plenitud es sin dudas el máximo candidato a quedarse con el título. En este segmento está el último e inesperado finalista Yannick Hanfmann, quien al igual que el año anterior llega desde la clasificación. Joao Sousa se perfila como el mayor peligro para las aspiraciones del tenista italiano.

Andrey Rublev es el favorito a quedarse con el segundo cuarto. Los argentinos Guido Pella y Federico Delbonis asoman como sus posibles rivales a su paso a las semifinales.

El joven Borna Coric parece ser el candidato a quedarse con el tercer cuarto. Laslo Djere y Robin Haase se perfilan como sus más serios oponentes al camino a las semifinales.

El último cuarto será de los españoles. Cinco de los siete integrantes de este segmento pertenecen a la Armada. Roberto Bautista Agut, Guillermo García López o Roberto Carballés Baena parecen ser los favoritos a quedarse con el boleto de este cuarto.

Candidatos a semifinales: Fabio Fognini, Andrey Rublev, Robin Haase y Roberto Bautista Agut.

Posibles sorpresas: Guido Pella o Federico Delbonis, Laslo Djere y Jaume Munar.

Cuadro ATP 250 Gstaad 2018

Isner golpea una derecha
John Isner en Atlanta 2017 | Foto: www.atpworldtour.com

ATP 250 Atlanta

Este es el primer torneo preparatorio para el Abierto de Estados Unidos. Se juega desde 2010, en siete de las ocho ediciones anteriores fue ganada por un tenista norteamericano. El australiano Nick Kyrgios rompió en 2015 con el monopolio de los jugadores locales.

En número uno del torneo es el tenista local John Isner, el campeón defensor y ganador de cuatro ediciones. Alex de Miñaur y Tim Smyczek se perfilan como los candidatos a frenar la llegada del gigante norteamericano entre los cuatro mejores del torneo.

El segundo cuarto tiene a Frances Tiafoe y Matthew Ebden como los favoritos y a Donald Young y a Marcos Baghdatis como los antagonistas más serios. Sin dejar de lado el poderoso servicio del siempre vigente Ivo Karlovic. Un segmento muy equilibrado, seguramente de aquí saldrán grandes partidos.

En el tercer cuarto tendremos el regreso de Hyeon Chung, quien volverá a las competencias después de 70 días. Si llega en buenas condiciones será un gran animador. Tylor Fritz y Ryan Harrison asoman como sus más serios contrincantes.

En el cuarto inferior tendremos al impredecible Nick Kyrgios, quien nos podría mostrar su mejor versión cargada de lujos y calidad o su lado oscuro, con un juego apático, ganador de más de una sanción disciplinaria y/o económica. Thanasi Kokkinakis, Jeremy Chardy o Cameron Norrie se presentan como los candidatos a frenar el andar del tenista australiano.

Candidatos a las semifinales: John Isner, Frances Tiafoe, Ryan Harrison y Nick Kyrgios.

Posibles sorpresas: Alex de Miñaur, Donald Young, Taylor Fritz y Cameron Norrie.

Cuadro ATP 250 Atlanta 2018

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.

Ads

Ads