Opinión

Análisis ATP: sorpresas y decepciones de mitad de temporada

Schwartzman celebra el triunfo ante Anderson en Roland Garros 2018
Schwartzman celebra el triunfo ante Anderson en Roland Garros 2018 | Foto: @rolandgarros

Wimbledon está a la vuelta de la esquina. La culminación de la temporada de hierba que además inaugura la segunda mitad de la temporada, con el tercer Grand Slam del año y toda la segunda seguidilla de canchas duras que culminará con el 2018.

Las principales sorpresas y decepciones del 2018 están dictadas por el desempeño realizado en los torneos importantes (Grand Slams y Masters 1000), así como el progreso que han tenido no solo en el ranking mundial, sino también en su tenis. El criterio de las decepciones pasan por la misma regla, con el añadido de las posibles expectativas colocadas en cada uno de los nombres cuando el año inició.

Sorpresas

Marco Cecchinato

El cuento de hadas de Roland Garros, el italiano que se volvió histórico en París. Marco inició el 2018 ubicado en el puesto 109 del ranking. Debido a ello, Cecchinato se vio obligado a desempeñarse en torneos Challenger y fases previas. Tuvo que llegar el Masters 1000 de Montecarlo para que el nacido en Palermo encontrara su primera victoria ATP.

Antes de ello, Marco pasó sin pena ni gloria por el ATP 250 de Pune, el Challenger de Koblenz, el Australian Open (donde cayó en la primera ronda de la qualy) y el Ecuador Open. En el ATP 250 de Buenos Aires superó la fase previa, pero fue eliminado en la primera ronda; misma historia en el ATP 500 de Rio. Otra derrota en primera ronda en el ATP 250 de Sao Paulo, volvió a los Challengers.

El cambio de rumbo llegó en el ATP 250 de Budapest, donde terminó saliendo campeón a pesar de haber iniciado en la qualy. No tuvo mayores resultados hasta que llegó a Roland Garros, done terminó por explotar. Después de dejar en el camino a Pablo Carreño Busta, David Goffin y Novak Djokovic, cayó en semifinales para firmar una historia impensable. Seis meses después de estar fuera del top 100, Marco Cecchinato se ubica en el puesto 27 del ranking mundial.

Stefanos Tsitsipas

El futuro del tenis griego tiene nombre, y ese es Stefanos Tsitsipas. A principios de temporada, el de Atenas se ubicaba en el lugar 91 del ranking aunque ya tenía tintes de ser una buena promesa. Empezó de buena manera llegando hasta los cuartos de final del ATP 250 de Qatar.

Sin embargo, después de un par de altibajos en la primera gira de canchas duras, encontró en la arcilla su mejor escenario. Tuvo un buen desempeño en Montecarlo, donde cayó hasta que se encontró a un top 10 como David Goffin. Después, en Barcelona, se instaló en la final sin perder un solo set, pasando por encima de rivales como Diego Schwartzman, Dominic Thiem y Pablo Carreño; cayó en la final ante Rafael Nadal, pero terminó por darse a conocer.

En Roland Garros tuvo una rápida despedida, en segunda ronda, pero porque tuvo que volver a medirse ante Thiem, en lo que ya parece ser una rivalidad interesante. A mitad de temporada, Stefanos Tsitsipas ya escaló 54 posiciones en el ranking ATP, para instalarse en el puesto 37 del mundo.

Diego Schwartzman

La verdadera explosión de `El Peque´ llegó en el 2017, pero en esta temporada terminó por demostrar que lo que había hecho el año pasado no era casualidad. Logró un gran resultado en el Australian Open, al caer en cuarta ronda frente a Rafael Nadal.

Obtuvo su primer título importante al adjudicarse el ATP 500 de Rio de Janeiro, sin embargo, no encontró buenas sensaciones en el resto de la gira de canchas duras. La mejoría de Schwartzman va más allá de los resultados concretos, pues el tenis que ha presentado en los distintos escenarios es lo que lo ha llevado a donde se encuentra hasta ahora.

En Roland Garros firmó una remontada épica ante Kevin Anderson y después jugó de igual a igual frente a Rafael Nadal en el primer set de los cuartos de final. Luego de caer en el Grand Slam parisino, el argentino se ubica en el puesto 11 del ranking ATP, mejorando el número 26 con el que inició el año. Schwartzman está a un paso de convertirse en un top 10.

Kyle Edmund celebra un punto ante Djokovic en el Mutua Madrid Open
Kyle Edmund celebra un punto ante Djokovic en el Mutua Madrid Open | Foto: @mutuamadridopen
Kyle Edmund

El británico inició el año justo en la mitad del top 100, hasta que disputó el Australian Open, el torneo que lo catapultó al número uno de Gran Bretaña. Luego de llegar hasta los cuartos de final en Brisbane, Edmund logró instalarse hasta las semifinales del primer Grand Slam del año, donde terminó cayendo ante Marin Cilic.

Australia dejó tocado al birtánico, pero tuvo un desempeño regular en la gira de arcilla. Kyle perdió la final del ATP 250 de Marrakech ante Pablo Andújar y después no terminó de tener el mismo impacto que había mostrado a principios, por lo menos en cuanto a resultados. Sin embargo, la personalidad de Edmund le augura un futuro positivo, pues poco a poco ha logrado escalar posiciones.

Actualmente, el británico se ubica en el puesto 18 del ranking ATP. Ha sabido instalarse en el top 20, pero aún más importante, ha podido mantenerse ahí.

Hyeon Chung

El surcoreano fue la sorpresa del primer Grand Slam del año, quizás de manera parecida a lo que hizo Cecchinato en Roland Garros. Hyeon Chung se dio a conocer luego de vencer a Alexander Zverev en la tercera ronda del Australian Open y luego a Novak Djokovic en la cuarta vuelta del certamen. Encontró su límite en las semifinales, donde se despidió ante Roger Federer por problemas físicos.

Dichas lesiones terminaron por pasarle factura, no sin antes tener un buen desempeño en los dos primeros Masters 1000 del año. Tanto en Indian Wells como en Miami, firmó cuartos de final. Después de lograr semifinales en el ATP 250 de Munich, donde cayó ante Alexander Zverev, los problemas físicos siguieron acechándolo, y por ello se mantuvo alejado de las pistas.

A pesar de su ausencia en la parte importante de la gira de arcilla, Hyeon Chung se ubica en el número 20 del ranking mundial. Inició el 2018 en el lugar 58, 38 puestos por debajo de su sitio actual.

 

Decepciones

Gilles Muller

El nacido en Luxemburgo dio una de las sorpresas del 2017 al eliminar a Rafael Nadal en la cuarta ronda de Wimbledon. Muller cerró la temporada pasada en el sitio 25 del ranking mundial, esperando con ganas el 2018. Sin embargo, los buenos resultados no lo han acompañado.

Arrancó perdiendo en la primera ronda de Brisbane y después en la segunda vuelta del ATP 250 de Sydney. En el Australian Open, Pablo Carreño lo despidió en tercera ronda y desde entonces no ha podido hilar ni siquiera tres victorias consecutivas. Luego de caer en cuartos de final del ATP 250 de Sofia, sufrió derrotas en la primera ronda del ATP 500 de Rotterdam y en la segunda del ATP 250 de Marsella.

Cayó en sus estrenos de los dos primeros Masters 1000 del año y luego sufrió cuatro descalabros consecutivos sobre arcilla. De esa manera, se desplazó hasta el puesto 32 del ranking ATP, con una gira de hierba en la que tiene que defender aún más puntos.

Tomas Berdych

El checo ha ido pesando menos en el circuito, pero en el 2018 ha pasado completamente desapercibido. Aunque Berdych posee la misma posición en el ranking que en el inicio del año, su rendimiento sobre la pista ha dejado mucho qué desear.

Luego de perder el primer partido de la temporada, Tomas alcanzó los cuartos de final en el Australian Open, donde se despidió ante Roger Federer. Parecía un buen augurio para el resto del año, pero no fue así.

Logró otros cuartos de final en en el ATP 500 de Rotterdam y luego semifinales en el ATP 250 de Marsella. Después de eso, prácticamente desapareció de los grandes escenarios. Cayó en la tercera ronda de Indian Wells y Miami, y hasta el momento encadena cuatro derrotas consecutivas, todas ellas sobre la arcilla, lo que provoca el peor registro de su carrera sobre tierra batida.

Ahora encarará la gira de césped, donde defiende un resultado importante en Wimbledon. El problema para el checo es que no gana un partido oficial desde que venciera a Yoshihito Nishioka en marzo; más de tres meses sin victoria.

Berdych en el ATP de Miami
Berdych en el ATP de Miami
Jack Sock

El norteamericano cerró la temporada del 2017 de buena manera. Obtuvo su primer Masters 1000 en París y se clasificó por primera vez a las finales de Londres. Por ello terminó en el octavo puesto del ranking mundial. Sin embargo, los buenos resultados no le han sonreído para nada en la primera mitad del 2018.

Perdió su primer partido oficial en el ATP 250 de Auckland y luego cayó en la primera ronda del Australian Open. La gira de canchas duras solamente trajo malos resultados para Sock, quien no ha podido hilar ni siquiera dos victorias consecutivas. A las derrotas tempraneras en Acapulco, Indian Wells, Miami y Houston, le siguió una temporada de arcilla de pesadilla. Descalabro en la primera ronda de Madrid, en la segunda de Roma y Lyon y otro nuevo descalabro en la primera ronda de Roland Garros.

Jack Sock ha caído al puesto 14 del ranking ATP y sigue sin llegar siquiera a unos cuartos de final. A pesar de poseer cualidades, los resultados positivos se le siguen resistiendo al estadounidense.

Grigor Dimitrov

Luego de cerrar el 2017 de la mejor forma, con la victoria en las finales de Londres, Dimitrov apuntaba al 2018 ubicado en el tercer puesto del ranking. Las expectativas eran grandes para un jugador que siempre había estado al acecho de los grandes, pero que parecía que por fin estaba listo para dar ese último paso. No fue el caso.

Cosechó buenos resultados en sus primeros tres torneos. Semifinales en Brisbane, cuartos de final en el Australian Open (aunque ésta fue una derrota tempranera en relación con lo esperado) y la final en Rotterdam. Sin embargo, el búlgaro comenzó a ir a menos. Derrota en su estreno en Dubai e Indian Wells y una tercera ronda en Miami.

Luego encaró la temporada de polvo de ladrillo, donde volvió a empezar bien con semifinales en Montecarlo, pero volvió a quedarse a las puertas de las últimas instancias en el ATP 500 de Barcelona. Después, dos derrotas consecutivas, una en Madrid y la otra en Roma. Tampoco encontró consuelo en Roland Garros, pues volvió a despedirse en la primera semana, al caer en la tercera ronda frente a Fernando Verdasco.

Dimitrov no solo se ha despedido del número tres del mundo, sino también del top 5. Actualmente se encuentra en la sexta posición y no parece encontrar el ritmo necesario para repuntar en la gira de hierba.

Nicolás Kicker

Un caso especial. Un jugador que parecía repuntar y que cada vez hacía mejor las cosas. Desgraciadamente, una situación de apuestas terminó por provocarle una sanción importante, que todo parece indicar que reducirá su proyección de manera importante.

El argentino dio pasos considerables en los Masters 1000 de polvo de ladrillo y también en el primer Grand Slam de la temporada. Cuando parecía que su carrera comenzaba a tomar el rumbo necesario para consolidarse dentro del top 100 o incluso más allá de él, llegó la sanción que le puso fin a su mejoría.

Más allá de la proyección que podía tener, siempre es una lástima que ese tipo de situaciones ocurran en un deporte tan limpio como debe de ser el tenis.